Buscar

Varias de nuestras estrategias reciben con los brazos abiertos las buenas noticias de S&P

Fernando S. Monreal
29/11/2013 - 13:48

La mejora de S&P sobre la perspectiva del rating de España abre la puerta a una mejora de la calificación de la deuda de nuestro país, algo de lo que se podrían ver beneficiadas las empresas con un elevado pasivo.

Echando la vista atrás, es difícil recordar en los últimos meses un viernes en el que hubiera más noticias positivas sobre España. Por un lado, el selectivo de referencia en España, el Ibex 35, consiguió ayer cerrar por encima de la barrera de los 9.850 enteros. Una zona que suponía para el índice una zona de resistencia horizontal y cuya superación plantea, según los analistas de Ágora A.F., "un escenario de reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses".

Por otro lado, está la mejora de mejora de la perspectiva del rating de la deuda a largo plazo española. Esta vez ha sido S&P la encargada de hacerlo. La agencia de calificación crediticia estadounidense ha confirmado el rating de 'BBB-' que mantiene la deuda a largo plazo de España, sin embargo, ha revisado al alza su perspectiva, que pasa de ser "negativa" a ser "estable". La agencia estadounidense se une así a Fitch, quien a comienzos del mes de noviembre confirmaba el rating 'BBB' de la deuda a largo plazo de España y mejoraba su perspectiva al alza de 'negativa' a 'estable'.

La mejora de "la posición exterior de la economía española", así como "el propio crecimiento de forma gradual" que ha registrado esta misma y "la estabilización de otros indicadores (fiscal y estructurales)" han sido algunos de los motivos al que aluden algunos analistas como José Luis Martinez Campuzano, jefe de estrategia de Citi, para explicar la mejora llevada a cabo por la agencia estadounidense, que además revisó a la baja la calificación de Holanda. De hecho, el país tulipán ha dejado de formar parte de las once naciones que hasta ahora tenían la tripleA, quedando así sólo Alemania, Canadá, Australia, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Singapur, Suiza y Luxemburgo con la máxima calificación crediticia.

Ante este escenario, desde el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), se espera una caída de las prima de riesgo española, hasta la cota de los 125 / 150 puntos básicos. "La estabilidad y tendencia a mejorar en las previsiones de las casas de rating" así como "la mejoría de la financiación para las grandes empresas" son una razón para ello. Una postura que secundan desde Unicorp, desde donde afirman que la prima de riesgo va por delante de las agencias de calificación. "Lo más probable es que si el mercado entiende que nos estabilizamos en el escalón BBB o hay perspectivas de mejoría, lo normal es que nuestra prima de riesgo termine alcanzando los 150 puntos básicos a los que cotizan los bonos corporativos del mismo rating" señala Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp.

Y en este contexto las empresas con un nivel de endeudamiento más elevado son quienes más beneficiadas se pueden ver en el futuro. En la tabla de seguimiento quienes se encuentran en esta situación son Acciona y Tubacex. Ellas son quienes tienen un ratio de apalancamiento más elevado entre las estrategias abiertas desde Ecotrader. Su deuda es más de cuatro veces superior a su beneficio bruto y por ello una mejora en las condiciones de financiacion favorecida por la bajada de la prima de riesgo y la mejora de las perspectivas por parte de las agencias de calificación podría beneficiarlas.

Además de ellas, también destacan los casos de Teléfonica, Gas Natural o Iberdrola, que son quienes tienen una deuda más alta al esperarse para ellos que su pasivo supere los 13.000 millones de euros en 2013.