Buscar

Bernanke no evita el contraataque de los 'osos'

Fernando S. Monreal
30/10/2013 - 22:04
Más noticias sobre:

Los números rojos han predominado a uno y otro lado del Atlántico en una sesión en la que el presidente de la Fed ha comunicado que los estímulos monetarios a la económica estadounidense seguirán vigentes por ahora.

La jornada de hoy empezó con alzas en el mercado de renta variable en Europa que dejaban entrever ciertos signos de fortaleza en el mercado continental. Sin embargo, con el paso de las horas los osos se fueron haciendo con el control del mercado dejando finalmente pérdidas en casi todas las plazas del Viejo Continente, salvo en Portugal y Gran Bretaña.

Unas pérdidas que, tal y como afirmaba al cierre de la sesión Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader, sirven para poner de manifiesto la posibilidad de que continúe la fase consolidativa que tuvo su inicio la semana pasada. "la vuelta que hemos visto hoy plantea la posibilidad de que se asista a un proceso lateral más amplio y complejo" señalaba el experto.

Ante esta situación los niveles vistos en la zona de los 3.010 puntos en el EuroStoxx 50 o los 9.665 enteros en el Ibex 35 -los mínimos vistos a lo largo de la jornada de ayer- se presentan como las zonas clave a vigilar para que la consolidación no acabe derivando en una corrección de mayor calado.

En EEUU, la jornada de hoy vino marcada por la reunión de la Reserva Federal. Una reunión en la que Ben Bernanke -el todavía presidente de la Fed hasta que Janet Yellen tome las riendas en 2014- confirmó lo que hasta entonces era un secreto a voces: los estímulos monetarios, el conocido como Quantitative Easing (QE, por sus siglas en inglés), van a continuar vigentes en la economía estadounidense hasta que se encuentren "más evidencias sobre un progreso sostenido".

Tal y como se puede ver en la publicación del Libro Beige de la Fed, el propio organismo ha observado recientemente una desaceleración en el crecimiento de EEUU, algo que ha llevado a mantener vigentes las ayudas a la economía yankee. Así lo aseveran la mayoría de miembros del comité a excepción de Esther George, presidenta de la Fed de Kansas City, quien se opuso a mantener intacta la hoja de ruta.

Ante esta cantada decisión, los selectivos de renta variable se mantuvieron impasibles. Todos los índices norteamericanos registraron ligeras pérdidas en una sesión en la que el Nasdaq Composite fue el más perjudicado al ceder cerca de un 0,5%.

En el ámbito de las materias primas el Gas natural, la plata, el cobre y el platino lideran las subidas en una jornada en la que el precio del crudo también se mueve al alza por la paralización de la producción en Libia. Los metales preciosos acaparan las compras durante la jornada de hoy, incluido el oro, que avanza por primera vez en tres días -un 0,66%- debido a la decisión de la Fed de retrasar el tapering, algunos analistas estimas que al menos hasta marzo.

Quien apenas sintió la decisión de la Fed fue el dólar. En su cruce con el euro la divisa estadounidense logró ligeras ganancias que rondaron el 0,05% dejando así el cambio entre ambas en los 1,3738 enteros.

Y en la agenda de mañana...

En EEUU se dará a conocer el dato de peticiones iniciales de desempleo. En Japón destaca la reunión del Banco de Japón mientras que en Francia se publicará el dato de precios de producción. En Alemania se hará público el dato de ventas minoristas y en el conjunto de la Eurozona la tasa de desempleo de septiembre.

Además empresas como BNP Paribas, BME, Acerinox, Banco Popular e Indra en Europa o Mylan, Exxon Mobil, MasterCard y Discovery Communications en EEUU darán a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal.