Los toros se recuperaron ayer después del fuerte contraataque bajista del miércoles y encaran con optimismo el cierre semanal. Vigilamos a Equinix desde el radar y revisamos Bankia y Ezentis.
La del miércoles no fue la primera reacción de vértigo del mercado de los últimos meses, y menos si esta llegaba después de un día de euforia relacionado con malos datos económicos en EEUU. Esos malos datos que precisamente garantizan estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) por más tiempo. El martes el S&P marcaba nuevos máximos históricos y los grandes selectivos europeos hacían nuevos altos del año, momento en el que muchos inversores aprovecharon para recoger beneficios.
La violencia de la corrección del miércoles hizo temer en algo más profundo podía estar en ciernes, pero los alcistas se encargaron de reconducir la situación en la jornada de ayer con tímidas alzas en las principales plazas occidentales. Unas ganancias que, de extenderse hoy, al cierre semanal, permitirían confiar en la fortaleza de los toros.
La sesión de hoy será especialmente importante para la renta variable europea, ya que los alcistas tienen que proteger, en el cierre semanal, sus primeros soportes que, " de forma general, fueron alcanzados ayer miércoles", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. En el caso del Ibex, que el miércoles perdía de golpe más de 100 puntos y caía hacia la zona de primeras resistencias, tendrá que mantener hoy los 9.800 puntos. "Si el selectivo español pierde este soporte se vería confirmado un claro patrón semanal potencialmente bajista", advierte el analista técnico, lo que "apuntaría a una caída a la zona de los 9.400 puntos, que supondría un simple ajuste del 38,20% de la última subida".
Wall Street debería vivir un cierre semanal más tranquilo, ya que tiene lejos la zona de primeros soportes. Además, el fuerte avance de los futuros del Nasdaq, con dos de nuestras estrategias, Microsoft y Maxim, brillando después de presentar sus resultados trimestrales al cierre de la sesión, permiten ser optimistas de cara a la sesión de hoy.
Precisamente del selectivo tecnológico tomamos nuestra última idea de inversión atractiva, aunque todavía está por confirmarse. Se trata de una vieja conocida de nuestra cartera: Equinix, una multinacional estadounidense que ofrece servicios de almacenamiento de información e intercambios comerciales en la nube. "La reacción de los precios a sus resultados invita a volverla a tener presente sobre una zona de soporte que es impresionante", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Hoy también revisamos las estrategias de Bankia y Ezentis, dos títulos con un comportamiento sensacional en las últimas sesiones (con un importante aumento de los volúmenes negociados) y que conviene vigilar ante una posible corrección del título por sobrecompra. "Las abultadas ganancias de Bankia no son suficiente para nosotros, aunque debe quedar claro que se han alcanzado las primeras resistencias", advierte Doblado.
En el caso de Ezentis, consiguió ayer "más ganancias para la española, que algún día corregirá y con violencia..., pero que de momento se encuentra a un pasito de un cierre semanal por encima de la zona que señala el paso a la macroonda", indica el experto.
Asia, protagonista
Uno de los datos macroeconómicos más importantes de cara al cierre semanal ha sido la publicación de los datos de inflación de Japón. Después de todos los esfuerzos del Banco de Japón por llevar al país de nuevo a la senda de la inflación, los efectos se van notando.
Según los datos publicados esta madrugada, el IPC del país avanzó en septiembre un 0,7% interanual, aunque el motivo de este avance fue el encarecimiento de la importación de energía (por la caída del yen) y de los alimentos frescos. Sin embargo, el IPC subyacente (que no contabiliza estos dos factores más volátiles), consiguió escapar de la deflación por primera vez desde diciembre de 2008. En concreto, este indicador se situó en el 0% interanual, esto es, en el mismo nivel que en septiembre del año pasado.
La renta variable asiática ha vivido hoy una jornada complicada ante unos pobres resultados corporativos. Posco, la mayor acerera de Korea del Sur ha recortado sus previsiones de ventas para el conjunto del año, mientras que la japonesa Canon ha revisado a la baja sus expectativas de beneficio. Por su parte, los resultados de LG Electronics tampoco han gustado al mercado después de que la compañía publicse una caída de su beneficio trimestral del 3,7%. Las consecuencias llegan hasta el mercado de renta variable, donde el Nikkei pierde más de un 2,5% y casi un 1,5% en la bolsa de Shanghai.
Otro de los datos más importantes de la agenda del día es la publicación de los resultados de BBVA, estrategia de la tabla de seguimiento y de CaixaBank. También se conocerán las órdenes de bienes duraderos en EEUU y el dato adelantado del PIB del Reino Unido del tercer trimestre del año.