Faifax ha presentado una oferta sobre el fabricante de móviles a 9 dólares por títulos pero ¿pueden sus inversores esperar más por sus acciones de BlackBerry?
Se veía venir. Primero fue Motorola, luego Nokia y ahora es otra compañía de móviles como BlackBerry la que ha sido objeto de una oferta de compra. La noticia se produjo ayer, sólo tres días después de que BlackBerry presentara una pérdidas casi mil millonarias y más de 4.500 despidos. Fairfax, que ya tiene el 10% de la compañía anunció una oferta de 9 dólares por título (4.700 millones de dólares) para adquirir la totalidad del fabricante de dispositivos móviles.
La oferta supuso una prima del 9 por ciento y aunque esta prima es muy diferente a la ofrecida por su competidor Nokia hace menos de un mes, parece que es suficiente para una compañía como BlackBerry. Sin embargo, la puerta a nuevas ofertas no está del todo cerrada (se han dado de plazo hasta el 6 de noviembre para aceptar o no la oferta) y por ello quizá haya algunos inversores que, teniendo tan cerca la operación sobre Nokia, que ha subido más de un 50 por ciento desde que se conoció la compra de Microsoft, aún confíen en que pueden llegar ofertas mejores para la compañía que afecte positivamente a sus títulos.
Pues bien, teniendo en cuenta la opinión de analistas fundamentales y técnicos parece que, de llegar nuevas ofertas, estarán muy ajustadas si se tienen en cuenta las valoraciones de los analistas sobre la compañía. Aunque hay alguno como Goldman Sachs que sitúan el precio objetivo de la empresa en los 10 dólares, la media de analistas que la siguen fijan en 8,76 dólares por título su precio objetivo a doce meses. Una cifra que no solo es inferior a los 9 dólares por acción que ofrece Faifax sino que también está por debajo de los 8,82 dólares a los que cerró ayer la empresa en bolsa, lo que puede explicar la fuerte recomendación de venta que soportan sus títulos, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
Tampoco presenta a priori ningún atractivo desde el punto de vista técnico. "La fase correctiva se mantiene vigente y lo único positivo es que con las caídas de los último días podría haber encontrado soporte en los 6 dólares por lo que puede intentar algún giro", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora A.F. Giro que, sin embargo, no sería suficiente a corto plazo como para sacar a Blackberry de esa fase de corrección en la que se encuentra.