Ha sido la elegida entre las cinco compañías españolas en las que hemos visto a las acciones avanzar terreno en bolsa desde el 1 de julio, pero a las valoraciones caer.
Encontramos a ocho compañías que han conseguido aliviar su PER (número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) en este periodo de tiempo. Sin embargo, tan sólo cinco de ellas han conseguido bajar este ratio por haber aumentado su previsión de beneficio desde entonces, y no porque su precio en bolsa haya caido a lo largo del mismo periodo.
En concreto, hablamos de Almirall (ALM.MC), Ferrovial (FER.MC), Sacyr (SYV.MC), Popular (POP.MC) y Faes Farma (FAE.MC). Las tres primeras tienen una recomendación de compra para la media de expertos que las ha revisado, mientras que las dos últimas son una venta. Sorprende visiblemente el cambio de Popular, ya que la entidad bancaria ha conseguido pasar de un PER de 184,4 veces a uno de 89,1 veces, es decir, que los expertos lo sitúan ahora casi un 40% por debajo que antes del verano. Y esto a pesar de que desde entonces sus títulos se han anotado un 65%.
Le sigue Almirall, que ha conseguido bajar su ratio desde 30,6 veces hasta 25,3 veces, lo que corresponde a una reducción del 17%.
Ferrovial, por su parte, se ha abaratado en torno a un 6%, desde las 39,1 veces en las que estaba en julio hasta las 27,2 veces en las que se sitúa ahora. Pero sus acciones han repuntado un 6% en bolsa desde entonces mientras que sus previsiones de beneficio han mejorado en torno a un 13%.
De entre las que menos lo han hecho han sido Faes Farma y Sacyr, que han conseguido bajar su ratio de PER en torno a un 1,5% desde julio hasta ahora. Ambas se han apuntado un 10 y un 37%, respectivamente y, mientras que las previsiones de beneficio de Faes Farma se han visto reducidas en un 0,12%, las de Sacyr han mejorado un 18% desde entonces.
Enagás, Enel Green Power y Técnicas Reunidas han conseguido entrar en el decálogo de las compañías que han aliviado su ratio de PER. Sin embargo, se debe más a su comportamiento en bolsa que a que sus previsiones de beneficio hayan mejorado.