Hasta 5 estrategias con pasaporte español se encuentran en precios de apertura en un momento en el que la exposición a renta variable se ha visto elevada hasta el 66%.
Dada la evolución de los grandes selectivos de renta variable -tanto en EEUU como en Europa- a lo largo de las últimas sesiones, a comienzos de semana se tomó la decisión de levantar parcialmente las coberturas sobre el selectivo tecnológico estadounidense Nasdaq 100, aumentando así la exposición a renta variable recomendada en Ecotrader hasta niveles del 66%.
"Este porcentaje nos hace sentirnos muy cómodos en estos momentos", explica el analista de Ágora A.F., Joan Cabrero.
Sin embargo, viendo la evolución del EuroStoxx 50 no parece desdeñable que las coberturas abiertas sobre este índice se vean reducidas en el corto plazo. Para ello, informa el mismo analista, es necesario que el selectivo europeo consiga superar abiertamente los máximos del año y que haya una confirmación semanal de esta rotura de sus resistencias.
Este hecho supondría volver a elevar el peso de la bolsa en la cartera por encima del 70%, ya que una reducción de las coberturas supondría una subida de la exposición a bolsa de entre 7 y 10 puntos porcentuales.
No obstante, cualquier inversor que se haya quedado rezagado en exposición al mercado de renta variable y que quiera ponerse al día, podría utilizar para ello alguna de las numerosas estrategias que se encuentran en este momento en precios de apertura, ya sea en operativas con pasaporte español o en aquellas que tengan cartel internacional.
Sin embargo, dentro de la tabla de seguimiento, es en España donde hay un mayor porcentaje de empresas que se encuentran en estos momentos en precios de apertura. De hecho, hasta un total de 5 empresas con nacionalidad española reciben en la tabla de seguimiento una recomendación de abrir, signo de que mantienen un precio atractivo para tomar posiciones en ellas. Firmas como Acerinox, Ebro, Enagas, Inditex o ArcelorMittal pueden resultar atractivas para cualquier inversor a los precios a los que cotizan en la actualidad.
Aunque tengan en común el país en el que cotizan, se trata de compañías que evidencian muchas diferencias entre sí en numerosos aspectos. Por capitalización, se puede encontrar con compañías como ArcelorMittal o Inditex, que son las empresas más grandes de todas las mencionadas.
Quizás por ello ambas sean las firmas con un mayor volumen de negociación entre las analizadas. La española tiene una negociación media diaria superior a los 124 millones euros en lo que va de año, aunque en el último mes esta se ha visto reducida prácticamente a la mitad: 60 millones de euros. Por su parte, la empresa siderúrgica -que tiene su sede en Luxemburgo- tiene un volumen de negociación medio en el último mes de 67 millones de euros, sin embargo, en el IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid), el selectivo en el que cotiza en España su negociación media es menor.
En otro orden de cosas, Acerinox y Ebro Foods son las empresas que tienen una beta a un mes más baja (ratio que compara si sus movimientos son más bruscos o menos que los de su índice de referencia), entre las firmas españolas que cotizan en precios de apertura dentro de la tabla de seguimiento.
Es decir, son las compañías que están mostrando durante los últimos treinta días un movimiento en bolsa más suave que los registrados por el selectivo en el que cotizan, el IGBM, y que por tanto podrían resultar como una opción más defensiva en caso de corrección.
Atendiendo a los fundamentales que los expertos les confieren, todas las empresas analizadas reciben una recomendación de mantener para la banca de inversión. Sin embargo, también es cierto que firmas como Inditex o ArcelorMittal se encuentran en estos momentos más cerca de pasar a representar una oportunidad de compra para el consenso de mercado que el resto de compañías analizadas
A todas estas empresas habría que sumar el comodín de Viscofan. La empresa española encargada de la fabricación de envoltorios artificiales para productos cárnicos se encuentra en el radar de Ecotrader y podría abrirse una estrategia alcista sobre ella en caso de que el precio de sus títulos superara los 40,5 euros.