Día de alzas generalizadas en las bolsas, entre las que han destacado la alemana, la estadounidense y la española. Lanzamos estrategias en Inditex y Ence.
La sesión de hoy ha traído "alzas notables para el mercado norteamericano en algunos índices, con el Nasdaq algo contenido por la corrección de Apple, con ruptura de importantes resistencias en el caso del Dow Jones Transportes y del Russell 2000", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
El buen dato de producción industrial en China, que escaló hasta el 10,4%, más de lo esperado, ha animado hoy a las bolsas, y no sólo a la de EEUU. En Europa hemos visto alzas importantes, que han acercado a muchas referencias a zonas de máximos anuales. En el caso del Ibex 35 le han llevado más allá de los 8.800 puntos. De hecho, hoy nuestro país ha estado de enhorabuena incluso en el mercado de deuda: por primera vez desde marzo de 2012, la prima de riesgo ha caído por debajo del nivel de su homóloga italiana. Está en los 248 puntos.
De cara a mañana seguiremos abriendo estrategias en España, concretamente en Ence y en Inditex. Y seguimos pendientes del Nasdaq, donde mantenemos la mitad de la cobertura, ya que si sigue sobre la resistencia recién conquistada de los 3.150 puntos, de cara al cierre semanal nos invitaría a terminar de descubrir nuestras posiciones.
El dato de producción del gigante asiático ha pasado desapercibido sin embargo en el mercado de materias primas; así, incluso los recursos más ligados al ciclo, como el cobre, han sufrido hoy recortes. También corrigen los dos barriles de referencia de crudo, que además lo hacen por encima del 2%. El WTI cae un 2,18%, y se sitúa en los 107,13, mientras que su homólogo europeo, lo hace en los 111,39 dólares. La relajación de la tensión entre Siria y los países occidentales, con EEUU a la cabeza, es clave: ahora se evalúa optar por un desarme del país, en vez de una intervención militar.
En el mercado de divisas, la entrada de dinero de las bolsas ha estado acompañada de las salidas en los refugio como son el yen y el dólar. Sobre todo la japonesa, que se coloca otro día más como la más bajista, algo que nos beneficia mucho estratégicamente. El euro también corrige las alzas de la anterior sesión, y avanza solamente frente al yen y al franco suizo. El euro/dólar se queda apenas sin cambios, en los 1,325 dólares por euro.
La agenda del miércoles nos traerá algunos datos a tener en cuenta. Por ejemplo, las transacciones de viviendas en España.
Especialmente relevantes serán el IPC de Alemania y la tasa de desempleo que publicará Reino Unido.