Día de alzas en Wall Street, donde sin embargo se perdieron alrededor de 3 horas de negociación en el Nasdaq por problemas técnicos. Atentos al cierre semanal.
Después de muchas dudas, y de los tropiezos que la semana pasada nos llevaron a poner coberturas en nuestras posiciones en el Nasdaq, al fin Wall Street ha conseguido "un rebote, especialmente notable para el Dow Jones transportes y logrando mantener al cierre el asedio a los 3.100 puntos en el caso del Nasdaq 100", remarca Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Efectivamente, hoy ha sido un día de alzas que hay ido del 0,4% del Dow Industrial al 1% del indicador de referencia tecnológico, que por cierto estuvo sin cotizar cerca de 3 horas debido a un fallo técnico.
Mientras, en Europa "ha tomado cuerpo la idea de un rebote a corto que ya advertíamos ayer tras ver las dificultades que la presión vendedora encontró en la zona de soporte de los 5.000 enteros del EuroStoxx 50 total return o los 8.210 puntos del Dax 30 alemán", apunta Doblado. Ahora falta por ver si este rebote va más allá o no a cierre semanal y sobe todo en próximos días, con el cierre de mes.
Desde el punto de vista estratégico, nuestros próximos movimientos dependerán de lo que suceda en los niveles actuales. De momento, preferimos esperar y ver.
Mientras, en el mercado de divisas, el yen japonés pierde las posiciones que ayer ganaba, y se muestra bajista, esta vez frente a sus pares más negociados. Esta tendencia favorece las estrategias que mantenemos alcistas en el euro, el dólar y la libra frente a la divisa nipona.
Después de los temores que marcaron la sesión de ayer, coincidiendo con la publicación de las actas de la Fed, hoy los datos de PMI manufacturero y del Índice de Indicadores Líderes americano han aportado confianza. El primero le ha sentado bien al euro, que se recupera de la baja de ayer, y se coloca a un cambio de 1,336 dólares en su cruce con el ?billete verde?.
En las materias, las buenas vibraciones de la economía americana parece que han gustado al West Texas, crudo de referencia en EEUU, que avanza casi un punto porcentual, y cerca de esa cifra también lo hacen otros recursos ligados al ciclo, como la madera o el cobre.
Para acabar la semana, la agenda macroeconómica nos traerá el dato que mide la confianza del consumidor en la zona euro. Además, países como Reino Unido o Alemania presentan su PIB. Al otro lado del Atlántico, EEUU presenta las ventas de viviendas.
Y en la agenda empresarial, todos pendientes de Pescanova, Ezentis, Urbas Guardahermosa y Vértice 360. Se espera que presenten sus resultados, cita que varias de ellas han postergado en otras ocasiones.