En una sesión en la que Wall Street ha registrado una leve caída, las bolsas del Viejo Continente han dado -al calor del sector financiero- una clara señal de fortaleza al impedir que la corrección profundice.
La sesión del miércoles se ha saldado con un cierre mixto en el Viejo Continente. A excepción del Dax 30 alemán y del FTSE 100 británico, el resto de los principales índices de Europa han registrado ganancias al cierre de la sesión movidos en gran parte por el buen comportamiento que ha registrado el sector financiero.
Entidades financieras como Banco Sabadell o Banco Popular han copado en el Ibex 35 las posiciones más altas en lo que a rentabilidad en el día se refiere. Y no es algo casual. Desde el primero de julio, bancos como los ya mencionados, además de Bankinter (que es una de las empresas españolas sobre la que se mantiene una estrategia alcista desde Ecotrader), suman de media un avance superior al 38% en el mercado de renta variable.
"Lo más destacable ha sido ver la subida en un sector tan importante como es el bancario, lo cual ha ayudado a que bolsas como la italiana y española, donde ponderan con fuerza los bancos, hayan acabado claramente en positivo mientras otros índices, como el DAX, han cedido terreno", afirmaba al cierre de la sesión el analista técnico de Ágora A.F. Joan Cabrero.
Las bolsas europeas han dado, por tanto, una clara señal de fortaleza al resistirse a ceder posiciones e impedir así que la corrección profundice. "El gap de ruptura de la zona de resistencia creciente que superaba a finales de la semana pasada el EuroStoxx 50 en su versión Total Return sigue estando en pie y supone la primera zona de soporte de cierto contenido técnico", explica Carlos Doblado.
Al otro lado del Charco, los osos han vuelto a hacer acto de presencia por tercera sesión consecutiva, aunque los números rojos acumulados por los principales selectivos yankees se han visto maquillados en los últimos instantes de la sesión. El Dow Jones baja otro 0,31%, hasta 15.470,6, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 han cedido 0,38% y un 0,11% respectivamente.
Por su parte, en una sesión en la que la libra y el yen han sido las divisas más alcistas del mercado, el euro ha vuelto a dar un paso más y se ha revalorizado en un 0,29% respecto al billete verde, acercándose así a la zona de los 1,34 enteros, que es el nivel a vigilar según los analistas de Ágora A.F.. "Por encima de él se confirmaría un impresionante patrón de tipo doble suelo -S1S2?- en continuidad alcista, que tras meses de lateralidad estaría proponiendo una segunda fase a la recuperación iniciada el pasado verano y que lleva siendo corregida desde primeros de 2013".
El jueves deberemos estar pendientes de la publicación del dato de producción industrial en nuestro país, así como de la presentación de los resultados trimestrales de numerosas compañías pertenecientes a nuestra tabla de seguimiento, como es el caso de Henkel, Adidas, Deutsche Telekom en Europa y de Priceline.com y Monster Beverage en EEUU.