Son las compañías españolas de la tabla de seguimiento a las que los bancos de inversión mejoran con más fuerza el precio objetivo en el último mes.
La temporada de resultados en España está próxima a su fin. Únicamente falta la presentación de los resultados de FCC, ACS, e Inditex, para que la totalidad de las compañías del Ibex 35 hayan dado a conocer sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del ejercicio. Y la conclusión que se puede sacar por ahora no es negativa. Más bien todo lo contrario.
En este segundo trimestre del ejercicio, las ganancias de las compañías del Ibex 35 se han incrementado de media en un 52% respecto a las obtenidas en 2012, rompiéndose así la racha negativa que el selectivo español acumulaba desde 2008.
Tal y como recoge Bloomberg, 19 compañías de las 35 que componen el selectivo han conseguido sorprender al consenso de analistas que la siguen con las ventas que han presentado a lo largo de esta temporada de resultados, mientras que sólo 9 han defraudado con las mismas.
En este sentido, Banco Sabadell, Mapfre, Banco Popular o incluso BME son quienes pueden ser consideradas como las grandes vencedoras de esta temporada. Ellas son quienes más han sorprendido al consenso de analistas, al superar ampliamente las expectativas del mercado.
Sin embargo, existen otros aspectos a vigilar que pueden indicarnos quienes han sido los otros ganadores y perdedores de este periodo de entre las estrategias españolas que figuran en nuestra selección.
Se trata de aquellas compañías pertenecientes a la tabla de seguimiento de Ecotrader en las que los analistas más han elevado su valoración en las últimas cuatro semanas. Es decir, de aquellas firmas en las que las casas de análisis ven ahora una mayor probabilidad de crecimiento en el parqué tras la presentación de sus resultados. Y en este sentido quienes más destacan son Mediaset, A3Media y Jazztel, empresas en las que la valoración mejora alrededor de un 60% en el último mes.
Las tres compañías han presentado resultados recientemente, aunque con distinta suerte. Mientras que A3Media anunció un beneficio por acción de 0,14 euros, frente a los 0,09 euros conseguidos en el mismo periodo de año 2012, Jazztel presentó un beneficio por acción de 0,13 euros por título, que servía para igualar los resultados conseguidos en el mismo semestre del curso pasado. Por su parte, Mediaset alcanzó un beneficio por acción de 0,074 euros por título, una cifra un 17,8% menor que la estimada por los expertos.
Y es que las empresas de comunicación parecen estar de enhorabuena. No en vano, ambas empresas han visto como los expertos mejoraban sus expectativas de beneficio tras realizar sus presentaciones, desde los 24 millones que se estimaban el martes 23 de julio para Antena3, hasta los 28 de hoy. Para Mediaset el aumento de beneficios entre estas dos fechas ha sido de un millón de euros, desde 54 millones, hasta 55.
Sin embargo, estas dos compañías, a pesar de experimentar una mejora en el precio objetivo de sus títulos, todavía mantienen un potencial alcista negativo, es decir, sus acciones valen más de lo que estiman los analistas. A3Media acumula un potencial negativo del 39,5% y Mediaset del 35,5%. Jazztel por su parte todavía tiene espacio para crecer, según los analistas, valorando su potencial en un 4,08%.
En cuanto a recomendación, Jazztel mantiene el consejo de compra, frente a Mediaset, que ve como los expertos recomiendan la venta de sus títulos. A3Media por su parte acapara la recomendación de mantener, cercana a venta.
La cara opuesta de la moneda
En el otro lado de la balanza se encuentran firmas como Técnicas Reunidas, Red Eléctrica e Inditex. En ellas ha caído la valoración que los analistas llevan a cabo sobre ellas en las últimas cuatro semanas. Es decir, ahora se espera para ellas un crecimiento en el parqué inferior al que se estimaba hace un mes.
Destaca sobre todo el caso de la firma de infraestructuras en la que los expertos han reducido en cerca de un 1% su precio objetivo en este periodo de tiempo. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que en los últimos dos meses y medio la mayoría de las revisiones llevadas a cabo por los analistas que la siguen sobre su valoración han sido a la baja. Y es que la presentación de sus resultados no estuvo a la altura de lo que esperaban los analistas, que estimaban unas ganancias para ella casi un 7% superiores a las que publicó. Pese a todo, la compañía goza de un potencial alcista para los siguientes doce meses superior al 40% y los expertos todavía recomiendan mantener sus títulos en cartera.
Según recoge Bloomberg, durante el último mes Red Eléctrica e Inditex han registrado una devaluación de su precio objetivo cercana al 0,8%. Una caída que en el caso de la empresa energética trae como consecuencia una connotación más negativa aún. Los títulos de REE ya cotizan un 2,3% aproximadamente por encima de lo que los analistas estiman. Si a ello se le une la recomendación de deshacer posiciones que los expertos le otorgan el resultado no es muy positivo.