Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La banca pagará peor a sus accionistas este año que en 2012

Arantxa Rubio
11:50 - 24/07/2013 | 11:51 - 24/07/13

Repasamos a los bancos españoles, tras la nueva normativa del Banco de España para limitar el pago de dividendos. Vote aquí al que quiera que analicemos.

El Banco de España recomendó a finales de junio a los bancos españoles que los dividendos en efectivo no deberían exceder este año el 25% del beneficio. Así, el organismo dirigido por Luis María Linde aconsejó también a las entidades que pagan a sus accionistas de forma recurrente con acciones -lo que habitualmente se conoce como scrip dividend- que ajusten la cantidad en función de sus beneficios. En este sentido, las expectativas de ganancias de los analistas han empeorado para todas desde comienzos de año.

Si comparamos las previsiones del consenso de mercado, recogido por FactSet, para el dividendo a repartir por las entidades españolas con cargo a 2013, prácticamente todas van a empeorar su retribución en comparación con el repartido el año pasado. Únicamente Bankinter (BKT.MC) y BBVA (BBVA.MC) son las que, según estos expertos, van a mejorarlo. En concreto, esperan que el primero lo eleve un 19% y el segundo un 1%, con un dividendo del 0,082 y de 0,420 euros, respectivamente.

El límite en efectivo afecta especialmente a Bankinter, la única entidad española que en estos momentos reparte todo el dividendo en metálico. Sin embargo, la situación puede parecer distinta para Banco Santander y CaixaBank, al emplear el scrip dividend en todos sus pagos. Sin embargo, también corren riesgo.

La entidad presidida por Pedro Guerrero tiene una rentabilidad que supera el 50% desde enero.

Sin embargo, los analistas creen que, debido a las altas rentabilidades obtenidas, estas entidades no van a subir mucho más, y han rebasado el potencial que éstos les otorgaban. En una situación distinta están BBVA, Santander (SAN.MC) y CaixaBank (CABK.MC), para quienes los expertos esperan un recorrido del 12, el 8 y el 5% todavía en el parqué.

En estos momentos lo analistas recomiendan que quienes tengan acciones de estos valores vendan, a excepción de BBVA y CaixaBank, que sostienen ahora mismo un consejo de mantener para los analistas. De hecho, esta última lo acaba de conseguir, pero aún se mantiene cerca de la recomendación de venta.

Cotizaciones

BBVA
13,27
-3,03%
BANKINTER
11,54
-1,83%
SANTANDER
6,97
-1,47%
CAIXABANK
7,48
-2,61%