China y EEUU serán los protagonistas de esta semana. Además, varios países presentan su IPC: Reino Unido, Estados Unidos y también la Eurozona.
Estados Unidos:
Se publica la encuesta manufacturera de Nueva York.
China:
Se anuncia el Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre del gigante asiático. Se esperaba que se situara en el 7,5% y las expectativas se han cumplido.
Italia:
Se presenta la balanza comercial referente al mes de mayo.
Alemania:
ZEW publica una encuesta que sirve como indicador económico de la situación a medio plazo de la economía de Alemania.
Reino Unido:
Publica el Índice de Precios al Productor (IPP), que se espera que corrija una décima. Además de las cifras del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Eurozona:
Bruselas también hace público el Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de mayo.
Estados Unidos:
Sale a la luz el IPC norteamericano, se espera que crezca dos décimas respecto al anterior resultado. Además de los datos de producción industrial de junio, y se espera que corrija levemente.
Reino Unido:
Se conocerá la cifra de desempleados del mes de junio.
Eurozona:
Bruselas presenta la balanza comercial referente a mayo.
Estados Unidos:
Salen a la luz las solicitudes de hipotecas MBA.
Reino Unido:
Presenta los datos de las ventas al por menor.
Eurozona:
El BCE publica su cuenta corriente.
Estados Unidos:
Se conocerán las peticiones iniciales de subsidios de desempleo. Además, hay reunión de la Reserva Federal en Philadelphia. Y por último, se conocerá el Índice de indicadores líderes.
España:
En nuestro país ve la luz la balanza comercial del mes de mayo.
Alemania:
Se publican los precios al productor, que se espera que suban respecto al mes de mayo.
Japón:
El país del sol naciente hace público el índice de indicadores líderes.