Buscar

Pese al deterioro, BNP reina en el sector bancario europeo

Fernando S. Monreal
15:30 - 10/07/2013 | 15:45 - 10/07/13

Aunque los analistas han empeorado su recomendación a corto plazo, la entidad financiera gala sigue siendo la más fuerte de Europa y por eso persiste en elMonitor.

Es evidente. El viento ya no sopla tan de cara para BNP Paribas (BNP.PA) como hace unos meses. Las revisiones por parte de los analistas sobre su precio objetivo en los últimos dos meses y medio son una muestra de ello. La mayoría de expertos que han repasado la valoración de la compañía en este periodo de tiempo lo han hecho a la baja, dejando su precio objetivo de media en las inmediaciones de los 67 euros.

Y todo ello se ve reflejado en las recomendaciones a corto plazo que los expertos emiten sobre ella. No en vano, si se tuviera únicamente en cuenta los consejos llevados a cabo por los analistas que la siguen a lo largo del último mes, la recomendación que luciría la entidad financiera francesa en estos momentos se encontraría en el límite entre el mantener y la compra.

Sin embargo, pese a todo, BNP sigue manteniéndose como un rara avis entre los integrantes del sector bancario europeo. Y es que, aunque los expertos hayan deteriorado la recomendación que a corto plazo le otorgan, a largo plazo la firma gala sigue siendo la entidad financiera más atractiva para las casas de análisis de toda la eurozona. De hecho, ningún otro banco del Viejo Continente recibe un consejo de compra más sólido que el suyo.

Ello, unido a la fortaleza que muestra la firma gala por técnico, da como resultado una idea de inversión que podría resultar atractiva para los accionistas. Así lo afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., quien asegura que "BNP está entre los bancos europeos que se han mantenido más fuertes a lo largo de los últimos meses", algo que no hace más que beneficiar la marcha de la estrategia que se mantiene abierta en ella desde elMonitor. De hecho, la operativa en el banco galo acumula unas ganancias superiores al 30% desde que el pasado 7 de agosto de 2012 entrara a formar parte de la herramienta de inversión que elabora elEconomista y que reúne a las firmas con unos fundamentales más sólidos.

Y no hoy por hoy no se espera que su buena racha haya terminado. Por un lado, la media de bancos de inversión que siguen su evolución estiman que el precio de sus acciones tiene margen para subir. Concretamente, un 18% hasta alcanzar su precio objetivo. Por otro, Joan Cabrero afirma que "si los títulos de BNP logran superar la barrera de los 44,8/45 euros, la entidad gala podría volver a cotizar en el más inmediato corto plazo en la zona de los 47/48 dólares; es decir regresaría de nuevo a la zona de máximos del movimiento lateral que atraviesa a lo largo de las últimas semanas, cuya superación llevaría al título a rondar niveles no vistos desde 2010, o lo que es lo mismo, el nivel de los 60 euros por título".

Un comportamiento que contrasta abiertamente con el del sector bancario europeo. Y es que los bancos europeos en los últimos meses no atraviesan una situación idónea en el parqué. Así puede verse en la evolución del sectorial STXE 600 BANKS EUR (SX7R) el selectivo que reúne a los bancos de Europa en su versión total return, que desde que empezó el mes de mayo ha registrado una caída del 1,7%, una cifra que contrasta con el alza del 3,5 que acumula BNP en el mismo lapso de tiempo.

Por técnico, "el sectorial bancario europeo también está encontrando dificultades para seguir subiendo en la zona donde se abrió ese hueco bajista señalado", afirma Cabrero, que asegura que ha cobrado especial importancia "el cierre del hueco bajista que se generó el pasado 20 de junio tras la reunión de la FED". De hecho, "el cierre de esos huecos bajistas es lo mínimamente exigible de cara a que podamos favorecer con más ímpetu que lo visto hasta ahora sea algo más que un mero rebote".

Cotizaciones

BNP PARIBAS
78,380
0,00%