Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los máximos vuelven a estar a tiro en EEUU

A. Barbaresi / A. Lugo
9/07/2013 - 22:48

Ganancias en el mercado americano, en el que el S&P 500 está a un paso de su plusmarca. En Europa, pesan las resistencias. Abrimos Acciona, la italiana Azimut y la alemana Lanxess.

Los alcistas siguen sin dar su brazo a torcer, y en mercados como el americano, dónde hemos visto alzas de entorno al 0,5% (con un S&P 500 de nuevo a las puertas de su máximo), cuentan además con apoyos como la caída de la volatilidad.

Parece que las bolsas han hecho poco caso al recorte de perspectivas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). La institución ha rebajado en dos décimas las estimaciones de crecimiento mundial para 2013 y 2014, e individualmente ha metido la tijera en las estimaciones de países como España. Ahora considera que en 2014 nuestro país no crecerá, mientras que hace unos meses estimaba una mejora del PIB del 0,7% para el próximo ejercicio.

Aún así, los malos augurios apenas han hecho mella en el Ibex, que ha logrado salvar los 8.000 puntos: cierto es que la bolsa española y la italiana han sido las únicas bajistas entre las grandes de Europa, pero sólo han cedido un 0,03 y un 0,06% respectivamente. Veremos cómo encajan mañana los inversores europeos la rebaja de rating a Italia por parte de la agencia Standard & Poor's, que se ha conocido en el tramo final de la sesión en EEUU.

Mientras, seguimos encontrando oportunidades a este lado del Atlántico. En España, si hoy entró Almirall en la tabla de seguimiento, mañana lo hará una vieja conocida, Acciona. Además, daremos también la bienvenida a la química germana Lanxess y a la firma de inversiones italiana Azimut Holding. Precisamente el país transalpino es uno de los que mejores oportunidades puede darnos en próximos días: además de comprar Azimut, hemos puesto en radar a Fiat y Campari. Y hay hasta 5 valores del Mib que lucen recomendación de compra para las firmas de inversión.

La nota negativa la pone Viacom: hemos decidido reducir a la mitad nuestra operativa en el conglomerado de medios de comunicación americano.

El euro cae bajo 1,28 dólares

La jornada ha sido complicada para la divisa comunitaria tras un retroceso próximo al 1% que le ha llevado a testar los 1,2762 y tocar así mínimos anuales. Parece que no le han sentado bien las palabras del FMI, ni tampoco la inestabilidad que reina de nuevo en la zona euro, pese al preacuerdo firmado ayer por la Troika y Grecia. El mercado podría estar descontando ya que

Y dejando al lado al euro, la alegría para nuestra cartera viene de la mano del dólar australiano que consigue avanzar en su cruce con el yen casi un 0,30%. Y es que la fortaleza mostrada por la australiana contagia a las restantes divisas ligadas a las commodities. Destacable es el caso del dólar neozelandés a la que ninguna de las diez monedas más líquidas del mundo le hace frente durante la sesión.

El protagonismo en las materias primas es para los metales preciosos, que consiguen repuntar durante este martes. Y donde también se ha dejado notar el último informe del FMI es en los recursos básicos más cíclicos, entre ellos, el cobre. El metal rojizo retrocede este martes más de medio punto porcentual. Mientras tanto, el que se desmarca es el barril de crudo de referencia en Estados Unidos que  está en zona de en máximos a pesar de registrar una ligera contracción durante la sesión de hoy. Su homólogo europeo ha logrado traspasar la barrera de los 107 dólares.

La atención puesta en las actas de la Fed

La jornada del miércoles estará protagonizada por la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) americana. Y a la pasarela de resultados se suben Family Dollar Store, Fastenal y Yum Brands. Para ésta última se espera un BPA de 0,538 dólares.

De vuelta en Europa, estaremos pendientes de Francia e Italia que darán a conocer sus cifras de producción industrial. Y China, por su parte, publicará su balanza comercial.