Pese a que el Mib 30 italiano no se encuentra en su mejor momento, hay valores que sí pueden ser una oportunidad.
El mercado de renta variable italiano no parece estar atravesando su mejor momento. El Mib 30, el selectivo de referencia en el país transalpino, acumula números rojos en el parqué desde que empezó el ejercicio. Concretamente, suma unas pérdidas superiores al 3% desde el primero de enero, lo que le sitúa como uno de los selectivos que peor se comporta de todo el Viejo Continente.
Y todo ello se está viendo reflejado en las recomendaciones llevadas a cabo por el consenso de mercado. Cada vez son menos las compañías en las que la media de firmas de inversión recomienda tomar posiciones. De hecho, sólo 5 valores entre los de mayor capitalización representan en estos momentos una oportunidad de compra para las casas de inversión. Se trata de Prysmian Ansaldo, Azimut -justo sobre esta compañía hemos activado hoy a las 13:09 horas un estrategia al 25% de un lote habitual operativo, como se ha informado a los usuarios de nivel II vía correo electrónico-, GTECH y Fondiaria -esta última se encuentra en el límite que separa la recomendación de compra de la de mantener-.
Pero no son las únicas opciones. Y ahí es donde surgen con fuerza los nombres de Campari y Fiat. Dos compañías que en la jornada de hoy han pasado a forman parte del radar de Ecotrader, y que por ende podría pasar a formar parte de la lista de recomendaciones si su comportamiento es el adecuado.
En el caso de la empresa fabricante de automóviles, su entrada en Ecotrader se produciría "con la clara superación de los 5,6 euros, nivel a partir del cual retomaríamos posiciones para trading en tendencia" afirma Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F..
No obstante, Fiat (F.IT)no sólo puede representar una oportunidad por técnico. Los analistas que la siguen han mejorado notablemente su recomendación en los últimos cuatro meses, hasta dejarla muy cerca de ser una compra. Una calificación que podría ser vista como un hito si se tiene en cuenta que en el Viejo Continente menos de un tercio de las compañías del Stoxx 600 -el selectivo que reúne a las firmas más grandes de Europa- recibe un cartel de tomar posiciones.
La compañía automovilística registra un comportamiento en el parqué más positivo que el acumulado por el Mib 30, el índice en el que cotiza. Si a ello se le une el elevado potencial alcista que los expertos le atribuyen para los siguientes doce meses, que es superior al 14%, el resultado puede llegar a más que atractivo.
Por su parte, la compañía dedicada a la fabricación de bebidas alcohólicas, que también se mantiene en el radar para trading en tendencia, entraría en la tabla de recomendaciones de superar la barrera de los 5,65 euros, que representa su zona resistencia clave.
Y es que 2013 parece estar siendo un ejercicio más que positivo para la empresa con sede social en Sesto San Giovanni, para la cual los expertos un beneficio histórico en este ejercicio. No en vano, según recoge FactSet, las casas de análisis estiman que en 2013 el beneficio neto de Campari alcance los 176 millones de euros, una cantidad nunca antes vista en la firma y que supondría elevar sus ganancias respecto a las registradas en 2012 en más de un 10%.
Todo ello, en medio de un proceso de reducción más que considerable de su deuda. De hecho, los analistas esperan que su pasivo se vea reducido en cerca de un 10% este año y que siga cayendo a lo largo de los años siguientes a un ritmo de doble dígito.
Sin hueco en la lista de recomendaciones
En la cara opuesta de la moneda se encuentra Luxottica Group (LUX.IT), la firma coterránea de las ya mencionadas Fiat y Campari. La compañía propietaria de marcas como Ray-Ban, Arnette, Oakley o Vogue, abandona la tabla de seguimiento de Ecotrader sin haber se activado la estrategia en ella.