Buscar

El modo rebote de Wall Street lleva al Dow Jones por encima de los 15.000 puntos

Ana Palomares
27/06/2013 - 22:31

Las alzas que han retomado los mercados- el Dow Jones ha vuelto a cerrar por encima de los 15.000 puntos- tiene que mantenerse hasta mañana, cierre semanal y mensual. Sólo así podremos estar tranquilos.

Wall Street ha devuelto la esperanza a los alcistas. Si bien Europa cotizaba con pérdidas en los primeros compases de la sesión, éstas se han tornado en ganancias tras la apertura del mercado americano. Ganancias que no sólo han conseguido mantener al cierre de la sesión sino que además alejan a muchos índices de esos peligroso niveles que separan la tendencia alcista de la bajista.

Ahora basta con que se mantengan al cierre de la semana en una sesión, la de mañana, que estará marcada por la publicación de la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan . "Sólo la pérdida de los 16.850 puntos del Ibex 35 en versión total return podría enturbiar la situación alcista de trading que presenta el mercado español", afirma Carlos Doblado, estratega de ágora A.F. "Analíticamente, no habrá cambios destacables en el escenario mientras no se pierdan los mínimos vistos esta semana o se cierren los huecos abiertos la semana pasada, que es la resistencia a vigilar en próximas sesiones. Hablamos de niveles como son los 7.975 / 8.090 en el IBEX 35 o los 2.650 / 2.683 en el EuroStoxx 50", confirma Joan Cabrero, analista de ágora A.F.

De momento, quien más se está alejando de niveles peligrosos es Wall Street. El Dow Jones ha despedido la sesión por encima de los 15.000 puntos, el S&P se ha anotado un repunte del 0,65% y el Nasdaq, del 0,45%. Y, esta vez ha sido gracias a la economía ya que se ha publicado un dato de peticiones semanales de desempleo ligeramente mejor de lo esperado y otro de venta de viviendas de segunda mano que es el máximo de los últimos seis años. Pero quizá estos buenos datos económicos no habrían impulsado tanto a Wall Street sino fuera por las palabras de algunos miembros de la Fed, como el presidente de la Fed de Nueva York o el de Atlanta, indicando que el organismo presidido por Ben Bernanke seguirá comprando activos e inyectando dinero si no acompañan los datos del mercado laboral y de crecimiento económico que espera el organismo.

Y esta vuelta de tuerca a la retirada de estímulos de la Fed ha extendido las ganancias también en el mercado de bonos. Un barco que Bill Gross, presidente de Pimco la mayor gestora de bonos del mundo, ha pedido "no abandonar". Así, la rentabilidad del TNote americano ha caído hasta el 2,47% mientras que en Europa ha sido la deuda de países como Italia o Portugal los que han registrado los mayores descensos.

El oro pierde los 1.200 dólares

En el mercado de divisas, y tras varias sesiones a la baja, el euro ha vuelto a reencontrarse con las alzas. Consigue apreciarse contra el dólar un 0,03%, suficiente como para volver a superar los 1,30 dólares por euro. Así, la divisa europea sube un 0,7% frente al yen, un 0,6% frente a la libra y un 0,4% frente al franco suizo.

Por su parte el yen vuelve a ser objeto de las ventas, lo que beneficia a nuestra cartera y nos lleva a abrir una posición alcista aussie y bajista yen, además de fijarnos en el cruce de la divisa nipona con el franco suizo.

En cuanto a las materias primas, no todas han sabido aprovechar la caída del dólar como una oportunidad. De hecho, mientras que platino y paladio se han anotado ganancias de en torno al 2%, el oro se ha visto obligado a despedirse de los 1.200 dólares, encaminándose así a su stop de 1.150 dólares.