Tras una jornada en la que los osos fueron los claros dominadores del mercado, y en pos de no reducir endémicamente nuestra exposición a bolsa, levantamos las coberturas sobre el EuroStoxx50.
Tras una sesión en la que los números rojos predominaron en la mayoría de los principales selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico, se ha procedido al levantamiento de las coberturas que se mantenían sobre el EuroStoxx50, el indice de referencia en el Viejo Continente, con la intención de "señalar un momento adecuado para aumentar un poco la exposición adelantándonos al rebote", pero, sobre todo, para no reducir tanto nuestra exposición a bolsa.
"El mercado ha caído con violencia este mes" afirma Carlos Doblado, provocando que "el índice en tendencia en su versión total return haya alcanzado su zona de soporte clave" prosigue el jefe de estrategia de Agora A.F.. En base a esto "ayer cerrábamos la operativa bajista vía alerta web/móvil".
Y es que la corrección ha llevado a muchos selectivos a cotizar cerca de sus respectivos soportes. Este es el caso, sin ir más lejos, del Ibex 35. La principal referencia española registró en la sesión de ayer un nuevo descenso que le llevó a testar los 7.553 puntos. Sin embargo, y pese a que el riesgo siga creciendo en el selectivo español, el "haber reaccionado a tiempo reduciendo exposición, nos debería permitir tomárnoslo con más clama que la mayoría" afirma Doblado.
En este contexto se ha procedido a la revisión de varias de las estrategias que mantenemos abiertas en el mercado español. Un ejemplo de ello son Abertis, Gas Natural, Iberdrola, Mapfre, REE, Repsol y Telecinco, compañías a las cuales se ha ligado su nivel de stop al cierre semanal del Ibex Total Return (la versión con dividendo de la referencia española), que debería terminar el viernes por encima de los 16.850 puntos para que todas ellas se pudieran mantener en cartera. A todas ellas además hay que sumar la revisión de la operativa abierta en Carrefour, cuya permanencia en la tabla de recomendaciones ha sido ligada en su caso a la evolución del EuroStoxx.
Similar situación se vive al otro lado del Charco, donde las cesiones llevaron a muchos indicadores yankees a continuar profundizando en su actual corrección, aunque tampoco hay que olvidar que tal y como señala el jefe de estrategia de Ágora, "el proceso de caída sigue conservando algunos soportes de importancia".
Además de los cambios en las operativas antes mencionadas, en la sesión de hoy también se han producido otros cambios, como por ejemplo el cierre parcial de la estrategia abierta sobre la compañía europea EADS, que también forma parte de elMonitor, o los cambios de stop en Dia, Bouygues y Deutsche Bank.
En España, hoy conoceremos el índice de precios al productor del mes de mayo y el Tesoro Público llevará a cabo una nueva subasta de letras. Esta vez con un vencimiento a 3 y 9 meses.
Además, en la actual jornada tendremos que estar pendientes de la tasa de desempleo de la zona euro y el índice de confianza empresarial correspondiente al mes de junio. Al otro lado del Atlántico, se publicarán las ventas de viviendas nuevas, así como el dato de confianza del consumidor. Además presentan sus cuentas trimestrales algunas compañías como Apollo Group, Carnival Corp o Lennar Corp, entre otras.
Por su parte, en Japón, se hará público el indicador de confianza de la pequeña industria.