Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

La peor parte de la corrección puede haber pasado ya

Joan Cabrero
10/06/2013 - 7:33

El mercado seguirá en lateral algún tiempo más pero el suelo de la corrección podríamos haberlo visto ya en los mínimos de la semana pasada.

La situación de ida y vuelta que vimos el pasado jueves en Wall Street, especialmente llamativa en el caso del Nasdaq 100 y del VIX, que giraban desde una zona desde donde semanas atrás se había abierto un importante hueco alcista en la tecnología y una resistencia horizontal muy relevante en el caso de la volatilidad, ya advertía de un posible agotamiento vendedor, algo que el viernes quedó claramente confirmado.

En efecto, la corrección que hemos visto durante las últimas tres semanas tiene visos de haber encontrado suelo, cuando menos de forma temporal, en los mínimos vistos la semana pasada, que podrían ser el origen de un nuevo subimpulso que llevaría a las principales bolsas a la zona de máximos del año, cuya superación podría ser vulnerable. De hecho, una vuelta a esos altos del año lo consideraríamos como una nueva invitación para reducir exposición alcista a bolsa, que a finales de la semana pasada aumentábamos tras cerrar parcialmente coberturas que teníamos abiertas.

En este sentido, seguimos considerando probable que durante las próximas semanas las bolsas a ambos lados del Atlántico sigan moviéndose lateral dentro de un rango de precios cuyo límite inferior habríamos podido ver la semana pasada.

En el chart que adjuntamos se puede ver como la corrección vista durante las últimas fechas ha provocado que el EuroStoxx 50 haya corregido un 61,80% exacto de toda la subida previa mientras que el IBEX 35 ha ajustado alrededor de un 50% de ese mismo ascenso. Todo encaja con lo que sería una simple corrección en tendencia.

En el frente de divisas lo más destacable de la semana pasada fue ver como el yen ganó posiciones en todos sus cruces más relevantes, si bien es cierto que las líneas de vela desplegadas el viernes sugieren un posible agotamiento en este proceso y las subidas de los pares ligados al yen podrían volver a moverse al alza. También fue muy destacable la subida del euro contra el dólar, que llevó al cruce a alcanzar la zona de resistencia clave de los 1,33 dólares por euro, esto es, el techo de lo que podría ser una bandera o la clavicular de un gran patrón alcista. Habrá que estar atentos.

En el frente de materias primas seguimos vigilando el comportamiento del crudo, concretamente en su referencia West Texas, que podría abrirnos una ventana de compra si logra batir los 97,25/98 dólares.