Buscar

Entre el BCE y el BoE, el británico 'dirige' el mercado que esconde más oportunidades

Agustina Barbaresi
6/06/2013 - 21:23 | 07:00 - 7/06/13

La entidad británica no alteró ni un milímetro su política monetaria, pero los expertos esperan que su nuevo gobernador, que toma posesión el 30 de junio, traiga aires renovados a un mercado con mucho atractivo inversor.

Mervin King hizo ayer lo que el mercado esperaba de él: celebrar su última reunión como gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) sin realizar cambios ni en los tipos, que mantuvo en el 0,5% (igual que el BCE), ni en el programa de compra de deuda por 375.000 millones de libras. Sin embargo, quedan pocos días para que King le de el relevo a su sucesor, Mark Carney, actualmente máxima autoridad del Banco de Canadá. Y del nuevo gobernador sí que se esperan muchas cosas.

Una de las esperadas novedades que podría incorporar Mark Carney son las 'forward guidance'. Es decir, políticas de comunicación ultra transparentes, por las que la institución comunicaría de forma muy explícita sus pasos futuros en política monetaria, de forma cualitativa y cuantitativa. Una herramienta que "ya utilizó en 2009 (en el BoC) y que según ha expresado muchas veces cree que puede ser muy útil para estimular" la economía, señala Michael Saunders, economista de Citi.

Pero el aire nuevo que puede traer el cambio de 'cabeza visible' en el BoE no es el único atractivo de Reino Unido. Además, muchos expertos señalan entre sus puntos a favor la mejora de sus perspectivas económicas.

Buenas perspectivas económicas...

Por ejemplo, Philip Watson, director de inversiones de Mirabaud en las islas británicas, apunta que "salvo que se dé un gran cataclismo económico fuera de las islas, creemos que la economía de Reino Unido está experimentando un periodo de crecimiento superior a la media global."

Este experto ve muchos motivos para ser optimistas con la recuperación británica, como el hecho de que "ciertas áreas del sector privado están trabajando en la línea correcta. La fabricación de automóviles está en récords históricos, la inversión en petróleo del Mar del Norte aumenta y las tasas de empleo están creciendo, aunque hay que matizar que en su mayoría no se trata de empleos especialmente bien remunerados. Además, los impuestos a las empresas están bajando", enumera Watson.

De hecho, la firma está aprovechando para aumentar sus posiciones en este mercado. Y no es la única. En los últimos años los gestores de fondos parecieron perder el interés en la bolsa de las islas, pero poco a poco lo van recuperando. Según la última encuesta de gestores publicada en mayo por Bank of America-Merrill Lynch, actualmente sólo el 5% de los expertos infrapondera las acciones británicas, frente al más de 20% de finales de 2012. Es la mejor cifra desde enero de 2011.

...y buenas oportunidades de inversión

Por técnico, desde luego, las señales que manda el mercado británico son muy positivas. El Ftse lleva en la cartera de Ecotrader desde el pasado enero, y desde entonces se anota un 8,8%. Y en un momento como el actual, es uno de los indicadores que pueden dar más sorpresas agradables. "A diferencia de otros, el británico está en subida libre absoluta. Por ello, vemos los recortes que pueda sufrir el índice a corto plazo como una oportunidad para tomar posiciones", señala Joan Cabrero, analista de Bolságora.

Según este experto, "es posible que veamos al Ftse acercarse a la zona de mínimos de abril, en los 6.225/6.220. A partir de los 6.250 se abriría una oportunidad de compra muy interesante que nosotros podríamos aprovechar para aumentar posiciones al indicador", explica Cabrero.

A la hora de tomar posiciones, como siempre le decimos tiene varias posibilidades, con mayor o menor complejidad y costes: futuros, CFDs, fondos cotizados (ETF) como iShares Ftse 100 (ISF) o el Lyxor ETF Ftse 100 y, por supuesto, fondos tradicionales.

La oferta de productos de bolsa británica es bastante amplia y se pueden encontrar algunos interesantes tanto en libras como en euros, opción a tener en cuenta para contrarrestar el riesgo divisa.

Una de las gestoras que ofrece fondos de gran calidad en este mercado es Threadneedle. Suyo es uno de los dos únicos accesibles al minoritario español que consigue el máximo rating Morningstar, cinco estrellas: el Threadneedle UK Growth & Income Retail Net, que invierte en compañías relacionadas con el consumo, ya sean defensivas como la farmacéutica GlaxoSmithKline, la tabaquera Imperial Tobacco, Unilever, Rolls Royce...

En cuanto a los productos en euros, destaca el Invesco UK Equity. A partir de 500 euros se puede invertir en este fondo con 4 estrellas, que se ha anotado más de un 12% en lo que va de 2013 con sus inversiones en gigantes como BP o HSBC.