Hasta 2012, cinco empresas españolas habían conseguido mejorar sus beneficios año a año durante la crisis. Pero se cumplen las expectaivas, el número caerá a cuatro este ejercicio.
Hace un año, un conocido fabricante de automóviles publicó en España un anuncio de televisión en el que se podía leer un eslogan que rezaba "cuando la calidad se lleva en los genes, superarse es la única meta". Una frase que bien podría aplicarse a varias de las compañías del Ibex 35, o por lo menos a la evolución de su beneficio neto desde hace unos años.
Concretamente, quienes más eco se pueden hacer de esta máxima son Inditex, Viscofan, Enagas y Red Eléctrica, ya que pese a las adversas circunstancias macroeconómicas que a todas ellas les rodean, han conseguido elevar su beneficio neto año a año desde el ejercicio de 2008, es decir, desde que dio comienzo la crisis económica, y se prevé que en 2013 no pierdan esa costumbre.
Un hecho nada desdeñable teniendo en cuenta la evolución de las ganancias registradas por gran parte de las compañías pertenecientes al Ibex 35. No en vano, la mayoría de empresas del selectivo de referencia en España han visto como su beneficio no alcanzaba los niveles registrados el año anterior por lo menos una vez a lo largo de uno de los últimos cinco años.
Y es que -a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países del Viejo Continente como Alemania o Gran Bretaña que este año recuperarán niveles previos a la crisis- en 2013 el beneficio medio de las compañías del Ibex 35 se verá reducido en más de un 40% respecto al registrado antes de que diera comienzo la crisis, al pasar de 1.618 millones de euros en 2007 a los 960 millones que las casas de análisis esperan ahora de media para las firmas del selectivo español-.
Por ello, todas estas firmas pueden ser bautizadas como las cuatro estrellas de la bolsa española. Cuatro estrellas que, sin en embargo, hasta 2012 eran cinco. Y es que las previsiones de ganancias de las casas de inversión para OHL en el ejercicio de 2013 no son nada halagüeñas en comparación con las registradas en 2012.
La compañía presidida por Villar Mir ha dado a conocer hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio, algo que puede suponer una variación en las estimaciones de beneficio para el conjunto del año al haber quedado por debajo de las expectativas de la media de firmas de inversión que recoge FactSet.
No en vano, no hay que olvidar que las estimaciones de beneficio de la compañía de infraestructuras se están viendo alteradas por la operación que vincula a Abertis con OHL.
2013, el año de la recuperación
En el presente ejercicio, el beneficio de las compañías del Ibex se verá incrementado de media en más de un 125% respecto al obtenido en 2012, que fue el más bajo del último lustro. Según esperan los analistas, las firmas del selectivo obtendrán de media una ganancias de 958 millones de euros. Una cifra que, pese a no alcanzar las cotas previas a la crisis, deja entrever signos de recuperación en las empresas nacionales.
En este sentido Inditex (ITX.MC)es quien más destaca entre las denominadas estrellas de la bolsa. El consenso de mercado recogido por FactSet espera que la compañía textil presente a final del ejercicio unas ganancias netas superiores a los 2.650 millones de euros, una cifra que supondría un aumento del 12% respecto a la cantidad obtenida en 2012.
Y su recorrido al alza en lo que a beneficio neto se refiere no acaba aquí, sino que para el ejercicio de 2014 también se espera que siga incrementándose en una proporción similar, algo que supondría establecer su beneficio en las inmediaciones de los 2.000 millones de euros, una cifra nunca antes vista en la firma gallega.
No obstante, tal y como afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader, por técnico se encuentra -al igual que Viscofan (VIS.MC)- "inmersa en un movimiento lateral con el que está tratando de purgar las subidas recogidas a lo largo de los últimos años".
Sin embargo, por técnico quien más destaca es Red Eléctrica (REE.MC), que podría estar lanzando ciertas señales de entrada. Según Joan Cabrero, "la empresa energética se encuentra en subida libre y con un elevado potencial al alza". Y según el analista de Ágora A.F. "no se espera que cambie la tendencia de la compañía a no ser que ceda la zona de los 36,8 euros, nivel del que ahora se encuentra a cerca de un 10%".