Los alcistas retomaron las riendas en la bolsa americana. Algo que nos deja un buen sabor de boca tras las reuniones de la Fed y el BCE.
Los 'toros' fueron los grandes protagonistas el jueves al otro lado del Atlántico. Mientras el índice tecnológico alcanzó los 2.911 puntos rondando resistencias, en el caso del S&P 500, lo que logró fue sentir otra vez sus zonas de máximos históricos.
A la espera de la publicación de la tasa de desempleo estadounidense el viernes, los selectivos americanos lucen su mejor cara. "Brillante sesión para los alcistas, con ruptura de resistencias en la tecnología y cierre en las inmediaciones de su máximo histórico para el S&P500", destacan los analistas de Ágora A.F.
Los parqués europeos, por su parte, consiguieron digerir las declaraciones de Mario Draghi, a excepción de los periféricos. Tanto el Ibex 35 como el FTSE italiano no protagonizaron los números verdes de sus homólogos europeos y cerraron la sesión con ligeras pérdidas. Esta debilidad nos hacía explicar que "la sobrecompra de las últimas jornadas y el alcance de zonas de resistencia en la mayoría de los índices europeos puede terminar siendo una dificultad para el avance de los alcistas", según explicaba Joan Cabrero, analista de Ágora, aunque cabe la posibilidad de que el giro de la bolsa americana evite que Europa de esa vuelta atrás.
De hecho, mientras se mantengan los mínimos vistos durante esta sesión, soportes como los 8.280 del Ibex 35, esta tendencia entrará dentro de un respiro necesario en la renta variable europea.
Tras la decisión histórica del BCE de rebajar los tipos de interés al 0,50%, la divisa europea experimentó un avance que le permitió alcanzar los 1,32 dólares. Eso sí, poco tardo en reaccionar y registrar un retroceso cercano al punto porcentual que le llevo a la zona de los 1,30 dólares.
Sin embargo, mientras el mercado daba por descontado esta rebaja de tipos, parece que lo que no esperaba era el anuncio por parte de la institución bancaria de que estaría dispuesto a imponer un tipo negativo a la facilidad de depósito. Un movimiento que podría haber ayudado a la divisa europea a perder el terreno conquistado en las sesiones anteriores. El euro deja atrás la fortaleza con la que arrancó la semana y, este jueves, no consigue apreciarse en ninguno de sus principales cruces.
El dólar americano, por su parte, sí que mostró sus principales armas y avanzó firme a la espera del cierre semanal. Un movimiento favorable a nuestra apuesta por un 'billete verde' alcista frente al yen japonés. La moneda nipona también cayó el jueves en su cruce con el aussie y el kiwi. Todas ellas son estrategias.
A pesar de que no consiguen recuperar todo el terreno perdido, los metales preciosos amanecen durante esta jornada en la senda alcista. La plata fue la gran protagonista del día, con un repunte cercano al 3%. Mientras tanto, el oro y el cobre también avanzaron aunque lo hacen de forma más discreta.
El protagonismo de este viernes recae en la publicación de la tasa de desempleo al otro lado del Atlántico. En Europa, la atención estará puesta en las previsiones de la Comisión Europea para la eurozona. Además, turno de resultados para dos de nuestras estrategias: Adidas y Continental.