Buscar

De los bancos centrales depende que se mantentan las buenas sensaciones en los parqués

Fernando S. Monreal
29/04/2013 - 8:00

Pese a la caída que registraron la mayoría de selectivos de Europa y EEUU a lo largo de la última sesión de la semana, las sensaciones en los parqués son inmejorables antes de una semana cargada de citas macroeconómicas.

La semana que hoy da comienzo es de especial relevancia para los mercados por la importante cantidad de citas macorecnómicas que se ciernen sobre los mercados a uno y otro lado del Atlántico. La publicación de las tasas de desempleo de muchos países de la zona euro, así como del dato de crecimiento de su PIB, será algo habitual a lo largo de las siguientes cinco sesiones.

Todo ello, unido a la importante reunión que afronta el Banco Central Europeo (BCE) en la jornada del jueves en la que deberá tomar una decisión a cerca de qué hacer con los tipos de interés de la moneda única en el Viejo Continente convierten la semana en una de las más importantes para los mercados. Y a la reunión de la Fed el miércoles, de la que se dilucidará su estrategia a corto plazo en cuanto a los programas de estímulo.

Y las sensaciones para afrontarla no son ni mucho menos negativas. No en vano, los alcistas dieron la cara cuando "se estaban jugando su futuro más inmediato y los soportes clave estaban contra las cuerdas", algo que sirve para "poner sobre la mesa la posibilidad de que las bolsas europeas busquen retomar la tendencia alcista iniciada a mediados del año pasado" afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. Para Ecotrader.

En España "el Ibex 35 se alejó con violencia de su zona de soporte relevante", explica el mismo analista, algo que favorece que crezca "la posibilidad de que estemos en una repetición del fenómeno consolidativo de finales de 2012 gracias a una recuperación que plantea una vela francamente atractiva tras tres meses de idas y venidas".

Al otro lado del Atlántico la situación sigue siendo la misma que hace unas semanas. Los toros siguen mostrando su fortaleza sesión tras sesión "lo que deja en nada, por ahora, a la posibilidad de un fallo de ruptura de la zona de resistencias" afirma Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F..

Y es que tal y como se explica en el texto estratégico de hoy, en EEUU "las referencias que sugerimos vigilar para estas próximas jornadas, aparecen en los 2.863 y los 2.878 del Nasdaq 100. La superación de estas resistencias sería de todo menos algo bajista para las bolsas y abriría la puerta a un contexto alcista en las mismas, lo que nos invitaría a aumentar nuestra exposición a renta variable".

Y en medio de esta situación hemos decidido revisar las estrategias que mantenemos abiertas en Baidu y en el ETF Golden Dragon, y repasar la evolución de los mercados emergentes, que siguen activos en el radar de Eoctrader.

Agenda del día

En la sesión de hoy destaca la publicación de los resultados trimestrales de varias compañías españolas como son los casos de Jazztel, la última incorporcación al Ibex 35, y de Bankinter. Fuera de nuestras fronteras, empresas como Deutsche Boerse en Alemania y Aberdeen Asset Management en Reino Unido también rendirán cuentas con inversores y analistas en la sesión de hoy.

En el lado macroeconómico, destaca la publicación del Indice de Precios al Consumo (IPC) en España y Alemania, así como la presentación del indice de actividad manufacturero por parte de la Reserva Federal de Dallas.