En un sector caldeado por la posibilidad de que se vean movimientos corporativos, Jazztel se reinvindica como una de las mejores alternativas.
Las aguas bajan revueltas por el río de las telecomunicaciones. Los rumores acerca de los posibles movimientos corporativos entre compañías pertenecientes a este sector parecen inevitables (véase el reciente caso de Verizon y Vodafone) y eso se deja sentir en las recomendaciones que los expertos otorgan a las firmas de este ámbito.
Así, en casi la mitad de las compañías de este sector se ha producido desde que dio comienzo el año una variación en la valoración que los expertos les otorgan superior al 5%, ya sea al alza o a la baja.
Y, como bien apunta el refranero popular español, a río revuelto, ganancia de pescadores. Así lo corroboran desde Banco Sabadell, quienes afirmaban a finales del pasado mes de marzo que el de las telecomunicaciones "es nuestro sector defensivo favorito, tanto en carteras como en estrategia".
Y en este contexto una de las empresas que más llama la atención es Jazztel (JAZ.MC). De hecho, no hay más que echar un vistazo a la evolución de sus beneficios en los últimos años para descubrir el enorme crecimiento que ha vivido la teleco española en estos últimos tiempos.
Un 'filón' para los expertos
Y es que las ganancias netas de Jazztel casi se han multiplicado por 10 desde 2010, algo que ninguna otra cotizada española ha logrado conseguir en este mismo periodo de tiempo (sólo EADS se le acerca, al haber conseguido un incremento de su beneficio neto cercano al 120% en el mismo periodo de tiempo).
Sin embargo, pese a ello, no se espera que sus resultados empiecen a decrecer a lo largo del ejercicio que viene. Todo lo contrario. Los expertos esperan que sus ganancias netas se incrementen en cerca de un 25% para el ejercicio de 2014.
Quizás por ello, Jazztel sea una de las compañías en la que los analistas más confían en estos momentos. Una muestra de este apoyo por parte de los analistas es el consejo de compra que el consenso de analistas que recoge FactSet le otorga o el constante incremento en valoración que recibe desde el ejercicio de 2008.
Este hecho provoca que pese a haber conseguido un avance en el parqué superior al 150%, desde mediados del ejercicio de 2008, los expertos aún le atribuyan un potencial alcista superior al 14% para los siguientes doce meses.
Desde el equipo de análisis de Citi señalan como factores clave para la compañía de telecomunicaciones "el crecimiento de su cuota de mercado del 15% en 2012 al 25% en 2017", además de la "reducción de su tasa de cancelación de clientes del 30% a 20% durante el mismo período". Y es que, desde la casa de análisis coinciden en señalar ambos aspectos como fundamentales de cara a la evolución de la compañía en el largo plazo.
Sin embargo, en el camino de Jazztel no sólo hay halagos y parabienes. Desde la misma casa de inversión también apuntan que "2013 será un año de transición en el que es probable que la firma se vea afectada por una mayor pérdida de clientes y por el impacto dilutivo de la telefonía móvil hasta que se pueda alcanzar la rentabilidad". Si a ello se suma la poca inmersión que tiene la compañía en el ámbito de la televisión, algo que sus competidores directos -como es el caso de Telefónica- sí que tienen, se puede discernir una pequeña "desventaja competitiva" en la firma española, sentencian.
Por su parte, Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader afirma que por técnico Jazztel (JAZ.MC)tiene "una tendencia principal alcista que retomaría en caso de superar la barrera de los 6,05 euros. Por su parte, en caso de que la cotización de la compañía cediera el nivel de los 5,50 euros, se mantendría dentro de una tendencia lateral".