Buscar

El Nasdaq, la excepción de una sesión bajista

F. S. Monreal / A. L. Royo
27/03/2013 - 21:36
Más noticias sobre:

Los números rojos han predominado en los principales selectivos de Europa y EEUU. Sin embargo, el ataque bajista no ha sido suficiente para perforar el soporte del Ibex.

La sesión de hoy ha estado dominada en su conjunto por el ataque bajista que han llevado a cabo los osos en la mayoría de selectivos de Europa y EEUU. No en vano, únicamente el Nasdaq ha sido quien a conseguido escapar de las pérdidas entre los principales índices mundiales a lo largo de la jornada.

Uno de los descensos más pronunciados ha sido el registrado por el Ibex 35, que ha cosechado una pérdida en el parqué del 1,15%, hecho que ha provocado que el selectivo español cerrara en los 7.900 puntos, es decir "ha frenado su avance bajista en la zona de soporte del índice" afirma Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F..

Sin embargo, y una vez mantenida dicha zona "habrá que ver si la reacción que se ha visto desde este entorno tiene continuidad mañana jueves, algo que es necesario de cara a poder confiar en un escenario de reanudación alcista tras un movimiento lateral bajista" afirma el mismo analista.

En el resto de Europa y EEUU (salvo en el Nasdaq) la sesión también ha sido bajista algo que ha provocado que a lo largo de la jornada en Wall Street se llegaran a perder algunos soportes como son los 14.380 del Dow Jones Industrial o los 1.538 del Standard & Poor's 500. Tal y como afirma Joan Cabrero, este hecho "invitaría a pensar que Wall Street también habría entrado en fase de reacción de las subidas de las últimas semanas".

Sin embargo, finalmente la tendencia del mercado al otro lado del Atlántico acabó por variar radicalmente, dando lugar a que el S&P 500 acabara en las inmediaciones de sus máximos históricos fijados en los 1.565 enteros.

En el mercado de divisas lo más destacable ha sido ver al euro dando continuidad al con el proceso bajista que atraviesa desde que dio comienzo el ejercicio. En la sesión de hoy ha cosechado un descenso frente al dólar del XX% lo que deja el par entre ambas en el entorno de los 1,28 enteros.

"El euro mantiene intacta su fase correctiva. Perder los 1,285 dólares supone que podría seguir cayendo y buscar apoyo en los 1,265 euros". "Estratégicamente habría que esperar un rebote para cerrar la estrategia" afirma Cabrero.

En las materias primas, el oro retoma su soporte de los 1.600 en una jornada en la que avanzó más de medio punto porcentual y terminó por cotizar en los 1.605 dólares por onza. Por la misma senda alcista camina el cobre que, durante esta sesión, se apunta un 0,13%. Eso sí, la perdedora en el mercado de metales preciosos, es la plata, que retrocede un 0,5% en la jornada de hoy.

Mientras, el barril de referencia europeo, el Brent, registra un ligero avance del 0,02%, su homologo americano, pone fin a tres sesiones al alza y experimenta números rojos. Unos números, que le llevan a cotizar en los 95,85 dólares.

Los que sí están de enhorabuena son el gas natural y el zumo de naranja, este miércoles se anotan un 18% y un 9%, respectivamente.

En la agenda del día

La jornada estará marcada por la publicación del dato de Producto Interior Bruto en Estados Unidos y del índice manufacturero de Chicago. En el Viejo Continente, se dará a conocer la tasa de desempleo alemana y, en Reino Unido, el índice de servicios.