La farmacéutica, que es tanto estrategia de Ecotrader como de elMonitor, consigue mejorar su recomendación a corto plazo.
Las casas de inversión casi son unánimes: Gilead <:GILD.NQ:>es una oportunidad de inversión más que atractiva en estos momentos. Por lo menos eso es lo que se puede desprender de las decisiones tomadas por las casas de análisis en los últimos meses y que encumbran a la empresa dedicada a la búsqueda de medicinas para tratar enfermedades potencialmente mortales como una de las firmas en la que es más probable que su precio siga tendiendo al alza.
No en vano, pese a que Gilead es una de las compañías que más alzas han registrado en este inicio de año de todas aquellas que forman parte de elMonitor (únicamente EADS y Priceline son capaces de superarla en este aspecto desde el primero de enero), los analistas siguen confiando en que el precio de sus acciones seguirá subiendo.
Muestra de ello es que de las 22 casas de análisis que han revisado su valoración en los últimos dos meses y medio ninguna de ellas lo ha hecho reduciendo su precio objetivo. Un precio objetivo que se ha visto elevado en más de un 5% en los últimos treinta días y que se sitúa ya en las inmediaciones de los 48,5 dólares, según recoge FactSet, lo que supone un potencial alcista cercano al 9% para los siguientes doce meses.
Además, a todo ello hay que sumar que la firma norteamericana, que cuenta ya con más de 15 productos comercializados en su cartera, es la empresa que recibe un consejo de compra más sólido de todo elMonitor, teniendo en cuenta únicamente las revisiones llevadas por los expertos en el último mes, algo que cuanto menos es sintomático del apoyo que recibe por parte de los expertos a pesar de acumular ya unas ganancias en el parqué del 22,5% aproximadamente desde su entrada en la herramienta de inversión de elEconomista.
En su búsqueda de un tratamiento útil contra enfermedades tales como el VIH, el cáncer o la hepatitis, la empresa da trabajo a más de 5.000 trabajadores. Trabajadores que se verán beneficiados de la buena marcha de una compañía en la que se esperan unas ganancias netas para el conjunto de 2013 superiores a los 3.150 millones de dólares.
Así, de confirmarse las estimaciones de la media de firmas de inversión que recoge FactSet, la empresa norteamericana acabaría el ejercicio superando en más de un 21% los beneficios obtenidos en 2012. Y todo ello a pesar de que en los últimos tres meses los expertos hayan reducido las previsiones de ganancias por acción de la compañía en más de un 9%.
Y todo ello en un ejercicio en el que se espera se reduzca su ratio de apalancamiento (relación entre la deuda y el beneficio bruto de la compañía) en cerca de un 40%, al estimar que pasará de 1,46 veces a sólo 0,83 veces.
No obstante, según Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F., la compañía, -que es también una de las estrategias que mantenemos abierta en la tabla de seguimiento de Ecotrader- estaría a punto de "romper la serie alcista que acumula desde hace 11 semanas", concretamente desde que el pasado 28 de diciembre de 2012 sus títulos se pagaran a 35,6 dólares. Y es que, según Cabrero, "si los títulos de Gilead cerraran la semana por debajo de los 44,96 dólares, la consolidación que se espera para la firma norteamericana sería bajista, mientras que si acabara la semana por encima de esta cotasu consolidación sería lateral", afirma.