Buscar

Alemania sigue los pasos de EEUU en la búsqueda por nuevos máximos históricos

Javier G. Jorrín
12/03/2013 - 7:55
Más noticias sobre:

El Dax no vacila y se aproxima a menos de un 2% de sus máximos históricos de julio de 2007. El Nasdaq se une al resto de selectivos estadounidenses y ya presiona resistencias.

Si no estuviese encuadrada en el centro mismo del Viejo Continente y fuese el pulmón de los países del euro, lo normal sería pensar en Alemania como el anti-Europa. Que regresan las dudas después de las elecciones italianas y la rebaja de Fitch a la calificación de la deuda soberana del país, pues Alemania da un paso más y se pone a tiro de máximos históricos, sin contar, además, con la rebaja de la rentabilidad del bund.

La fortaleza de Alemania poco tiene que ver con la de los países del sur de Europa y los números así lo reflejan. El selectivo germano, que cotiza en máximos del año 2008 en el entorno de los 8.000 puntos, está ya a poco más de un 1,5% de su récord histórico de julio de 2007, cuando superó los 8.100 puntos. En la tabla de seguimiento hay hasta tres ideas de inversión atractivas con las que seguir el buen ritmo del mercado bávaro: Continental, Lanxess y Puma.

Poco o nada tiene que ver el selectivo español, el Ibex 35, con la buena marcha del Dax, ya que éste todavía tiene un camino del 90% hasta recuperar su cota más elevada previa a la caída de Lehman Brothers. Lejos de mirar los 15.900 puntos de su techo histórico, el índice nacional se toma un descanso en la zona de 8.500 puntos antes de intentar atacar la primera cima de los 9.000 puntos.

Por su parte, Wall Street sigue a lo suyo y el Dow Jones volvió a marcar ayer un nuevo máximo histórico. Los toros no se cansan de embestir en EEUU y con más fuerza si cabe, después de que el Nasdaq se uniese ayer a la fiesta alcista después de comenzar a presionar resistencias. "Un día más al alza podría ratificar la ruptura de la única resistencia de corto plazo que aún no ha batido Wall Street" advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

A pesar de estos movimientos, la estrategia de Ecotrader se mantiene hoy sin cambios después de la apertura ayer de Priceline, y con una exposición a la renta variable del 63% y del 7% a divisas.

Por su parte, los golpes siguen en el frente del euro/dólar, y ninguna de las dos divisas quiere dar el brazo a torcer. El soporte del par se encuentra en la zona de los 1,30 dólares, que ayer consiguió salvar la moneda común, sin embargo, el billete verde se resiste a volver a ceder la zona de los 1,31.

Para mantener esta tendencia alcista será importante que los datos macro acompañen. El Reino Unido se enfrenta a una jornada clave con la publicación de los datos de producción manufacturera y de su balanza comercial del mes de enero. Además, el Tesoro español subasta letras a 6 y 12 meses y Alemania publica el dato del IPC del mes de febrero.