Bankinter, ha sido la elegida entre algunas compañías de la bolsa española que, cotizan por encima de su precio objetivo a 12 meses.
No es que las caídas estén aseguradas, ni mucho menos, pero no es una buena carta de presentación de un título el cotizar por encima del precio que marca el consenso de mercado. Más, si éste viene acompañado de una recomendación de venta, como ocurre en la gran mayoría de casos del mercado español. Las firmas que cotizan a mayor distancia del precio objetivo que establece la media de casas de análisis recogidas por FactSet son: Bankia, Faes Farma, Gamesa, Bankinter, Zardoya Otis, Mediaset, Cementos Portland, Natra, Antena 3 y Grifols.
De todas ellas, Grifols es la única que no tiene un potencial de caída para los próximos doce meses de doble dígito y, si esto se une al elevado número de analistas que revisan periódicamente al alza su precio objetivo, es la que mejor cartel tiene para los inversores. Además, el fabricante de hemoderivados es, junto con Natra y Faes Farma, las únicas compañías del listado que se libran de una recomendación de venta y son un mantener para los analistas.
Bankia sigue su camino bajista que podría tener como destino la valoración que realiza la Comisión Europea de sus títulos: los 0,01 euros. Mientras tanto, los analistas siguen rebajando su precio objetivo, que sitúan actualmente en 0,10 euros, mientras que en el mercado se intercambian en el entorno de los 0,30 euros.
En el caso de Cementos Portland, además de cotizar un 14% por encima de su precio objetivo y de recibir una pesada recomendación de venta, los analistas consideran que cerrará el año 2013 con unas pérdidas de unos 40 millones de euros. La caída de la construcción todavía sigue pesando en los números de la cementera que no consigue olvidarse de la crisis.
También cotizan por encima de su precio objetivo a 12 meses las dos grandes compañías de televisión españolas: Mediaset España y Antena 3 Televisión, al tiempo que reciben una recomendación de venta del consenso de mercado que recoge FactSet. En el caso del grupo de Telecinco, sus acciones cotizan a más de un 14% del precio que marcan los analistas, mientras que Antena 3 se aleja a un 11% de la valoración de los expertos.