La presión bajista continúa vigente. Reducimos exposición al EuroStoxx 50 y cerramos varias de las estrategias abiertas en el Viejo Continente como Deutsche Boerse, Intesa Sanpaolo y Fiat.
Si en la jornada de ayer abríamos coberturas frente al Nasdaq y además reducíamos exposición a bolsa a través de los cierres parciales y totales en muchas de las estrategias que manteníamos abiertas en EEUU, hoy llega el turno de seguir con la tendencia iniciada, aunque ahora en el Viejo Continente, ya que la reducción de exposición al mercado de renta variable sigue pareciendo la opción más recomendable en estos momentos.
Tras la sesión bajista vivida ayer en todos y cada uno de los principales selectivos de Europa, desde Ecotrader se ha decidido minorar la exposición que teníamos al selectivo que reúne a las 50 compañías más grandes de Europa, el EuroStoxx 50, quien ayer registró una caída en el parqué superior al 2% en la sesión.
No en vano, esta medida parece la más coherente para el selectivo continental tras haber perdido los primeros soportes que mantenía en la zona de los 2.600 puntos y en un momento en el que sólo faltan unas horas para que se produzca el cierre semanal.
En este sentido, en España la situación parece controlada también por los osos, quienes ayer hicieron acto de presencia en el Ibex 35, que finalmente se dejó cerca de un 1,8% en bolsa. Así lo cree Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, quien afirma que "el mercado español vivió ayer una jornada que apunta buenas maneras para los bajistas tras una recaída desde la zona de primera resistencia y directriz bajista experimental".
Teniendo en cuenta este contexto, varias son las estrategias que manteníamos abiertas en compañías europeas que nos hemos visto obligados a cerrar. Se trata de compañías como Deutsche Boerse o las firmas italianas Fiat e Intesa Sanpaolo, lo que deja por debajo del 50% la exposición de nuestra cartera a bolsa.
También se ha procedido a cerrar la operativa alcista que se mantenía sobre la firma norteamericana Ross Stores. Y es que, al otro lado del charco continúa la misma tendencia experimentada días atrás "mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo".
Y en esta situación está comprobado que quien mejor se desenvuelve es el bund quien en la sesión de ayer vivió un día más que intenso al registrar "un día de avances técnicamente destacables para configurar ya claramente las sospechas de un suelo sobre soporte clave a medio plazo que establecía la vela semanal de tipo envolvente dejada a principios de febrero", afirma Doblado.
En la agenda del día hay que prestar especial atención a la publicación del dato de PIB en Alemania así como a la tasa IFO que también se dará a conocer hoy en el país bávaro. En Italia destaca la presentación de su índice de precios al consumo, mientras que en España son dos compañías las que darán a conocer sus resultados trimestrales en la sesión de hoy: Elecnor y Abengoa.