Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los bajistas no dicen 'esta boca es mía'

Maite López
18/01/2013 - 22:28

La última sesión de la semana no consiguió rematar la faena. En Europa, los índices se quedaron sin batir resistencias, pero hubo un guiño a los alcistas de la mano de la volatilidad, en una semana en la que el Dow Jones Transportes logró marcar un máximo histórico.

Con pocas referencias económicas, al margen del dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (que cayó a mínimos de un año) y algunos resultados empresariales, la jornada del viernes fue mixta para la renta variable.

En Europa, algunos índices lograron cerrar con un balance semanal positivo, como el Ftse británico o el Cac 40 francés. Pero en la mayoría de los casos, fueron las pérdidas (aunque leves), las que dominaron a las principales referencias. El resultado fue que, otra semana más, la renta variable europea deja los deberes sin hacer. En el caso concreto del EuroStoxx 50, los 2.735 puntos no pudieron ser derribados. Hacerlo, supondría, según los estrategas de Ecotrader, "abrir la puerta a un escenario de continuidad del proceso alcista de los últimos meses, algo que seguimos considerando probable mientras el Dax alemán no alcance su zona de altos históricos en los 8.000/8.150 puntos", indican.

Mientras tanto, en Wall Street, el mal trago de los resultados de Intel (INTC.NQ) terminó por lastrar al Nasdaq 100, aunque el Dow Jones y el S&P 500 sí consiguieron cerrar  la sesión con pequeños avances. También se zanjó por ahora con éxito uno de los debates de la semana, el que mantuvo Apple (AAPL.NQ) en los 500 dólares, que logró sostener finalmente. "El buen tono del mercado, que fijó nuevos altos históricos en índices ajustados por dividendo, y el desplome de la volatilidad parecen argumentos favorables", indica Carlos Doblado, desde Ágora Asesores Financieros.

El otro protagonista indiscutible de la semana fue el Dow Jones Transportes, que marcó máximos históricos. Doblado señala que "parece realmente probable que podamos escalar al menos un 5 por ciento más antes de tener que hacernos determinadas preguntas".

Por ahora, la temporada de resultados está siendo mixta y el Nasdaq se enfrenta a las cifras de dos de sus grandes compañías la próxima semana: Apple y Google. El mercado también empezará a ver las cifras de las compañías españolas y, en el plano macroeconómico, además de datos relevantes sobre el sector inmobiliario de EEUU, la reunión del Eurogrupo del lunes, centrará toda la atención.

Cotizaciones

INTEL CORP
20,5500
-0,70%
APPLE
201,340
-0,35%