A falta de una sesión para dar por terminada la semana y de que comience más a fondo la temporada de resultados, Europa sigue dejando deberes pendientes, mientras las alzas en EEUU tienen respaldo.
Más que en la renta variable, los protagonistas en la última sesión estuvieron en el mercado de divisas y en el de deuda. La reunión del Banco Central Europeo, en la que decidió mantener los tipos de interés, por unanimidad, en el 0,75%, fue lo que marcó la jornada. Además, la institución monetaria pronosticó una mejora gradual de la economía a partir de finales de este año. Ambas cosas propiciaron que el euro escalase un 1,5% contra el dólar y se colocase de nuevo por encima de los 1,32 dólares.
En el mercado de deuda, eso, junto con que el Tesoro español logró financiarse por 800 millones más de lo que preveía y a intereses más bajos, trajo la calma. De hecho, la prima de riesgo española se situó en los 334 puntos, un mínimo desde marzo del año pasado.
Pero la renta variable no tuvo su mejor día. Al menos, en Europa, donde los principales índices tuvieron una sesión mixta. El Ibex sí repuntó ligeramente y conserva los 8.600 puntos, pero otros indicadores como el Cac francés o el Dax alemán cerraron con leves descensos. Aún así, lo que más llama la atención desde el punto de vista técnico, según los estrategas de Ecotrader, es que el EuroStoxx 50 continúe sin poder cerrar por encima de los máximos del lateral que acota su evolución en las últimas sesiones. Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros, señala que el nivel a vigilar en el principal índice de la eurozona está en los 2.684 puntos: "su cesión confirmaría un pequeño patrón de giro bajista que sugeriría que la consolidación de corto plazo podría ser más amplia y compleja", indica.
En Wall Street, las alzas fueron mayores, llegando al 0,8% en el caso del S&P 500 y de allí, sí llegaron cambios analíticos relevantes, que dan por ahora la victoria a los alcistas. "Al cierre hemos visto ganancias sensibles para el mercado norteamericano, reforzadas por el contexto en términos de correlaciones. El Russell 2000 total return marcó máximo histórico, y la volatilidad el mínimo de los últimos años aunque sigue manteniendo soporte decreciente", señala Carlos Doblado.
A falta de una sesión para que termine la semana, gran parte de las miradas dentro del mercado están ya en la temporada de resultados que inauguró con éxito el productor de aluminio Alcoa. A partir del miércoles que viene, el mercado comenzará a conocer las cifras del último trimestre de la banca norteamericana, con las cuentas de JPMorgan y Goldman Sachs.