Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Decepción tecnológica de última hora

Maite López
25/10/2012 - 23:06 | 23:40 - 25/10/12

Los resultados de Apple y Amazon estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado... a un día del cierre semanal. A pesar de que en un primer momento las reacciones a la baja fueron violentas, los ánimos se calmaron más tarde.

La decepción de los resultados de última hora en Wall Street pone en un aprieto al Nasdaq, en una sesión que no pasaba por más que una de transición. Las cifras de Apple y Amazon no gustaron al mercado. El futuro del índice tecnológico llegó a caer un 1,5% tras ambos anuncios, aunque más tarde las aguas volvieron a su cauce y los descensos se aminoraron.

A este lado del Atlántico, las principales bolsas europeas fracasaron en su intento de rebote y las pérdidas, aunque leves, volvieron a alejar al Ibex 35 del nivel de los 7.800 puntos. Afortunadamente para los alcistas, el Dax alemán se mantuvo sobre sus soportes claves, que los estrategas de Ecotrader sitúan en los 7.120 puntos. Pero Europa sigue mirando de reojo a Wall Street.

Los rumores de que Fitch podría recortar el rating de EEUU, que fueron posteriormente desmentidos por la agencia de calificación crediticia, hirieron a Wall Street. Pero finalmente, los índices norteamericanos se repusieron para un cierre al alza. El Dow Jones avanzó un leve 0,2%, el S&P 500 sumó un 0,3% y el Nasdaq se conformó con un cierre todavía más plano. "El mercado quiere y puede rebotar, por sobreventa de muy corto plazo, pero se muestra débil en las formas, como no puede ser de otro modo tras señales de flaqueza para trading como las vistas en las últimas sesiones", indica Doblado.

Pero todo eso fue antes de que saliesen los resultados tardíos a escena. Habrá que ver cómo queda el cierre semanal, sobre todo después de las cifras presentadas al cierre de la sesión por dos compañías importantes para el Nasdaq. En especial Apple. La manzana más famosa de Wall Street anunció un beneficio de 8,67 dólares, frente a los 8,75 que se esperaban, aunque anunció ingresos ligeramente por encima de lo esperado. Mientras, Amazon llegó a derrumbarse un 9% en el after hours de Wall Street (luego alivió esa caída), tras presentar pérdidas superiores a lo previsto. (Se esperaban 8 centavos por acción, y la tecnológica anunció 60). La otra parte, la positiva, es que mientras ambas compañías cedían posiciones, tal y como señala Doblado, es que "brillaron Expedia y Priceline.com, sobre todo la primera, subiendo con fuerza una hora después de presentar cuentas. Los futuros del Nasdaq, que llegaron a caer casi 40 puntos tras la publicación de la empresa de la manzana, bajan ahora moderadamente".

En el terreno de las divisas, el euro sumó su tercera jornada consecutiva de caídas frente al dólar, aunque leves. La divisa europea sigue por debajo del nivel de los 1,30 dólares. Mientras tanto, en el terreno de las materias primas, el crudo puso fin a varias sesiones seguidas de números rojos. Con leves repuntes (de menos de medio punto porcentual), el barril Brent recuperó los 108 dólares, mientras que el West Texas norteamericano rozó los 86 dólares por barril.