Un total de siete de los valores en nuestra tabla de seguimiento cotizan por debajo de su valor objetivo incluso para el analista más pesimista.
Como tradicionalmente viene ocurriendo en EEUU desde tiempos inmemorables, ayer Alcoa dio el pistoletazo de salida a una nueva temporada de resultados. Una temporada para la cual los analistas esperan una caída en los beneficios respecto a los obtenidos en el mismo periodo del año 2011 del 1,5% en el caso del Dow Jones y del 3,5% en el S&P 500, si se suman las expectativas individuales para cada uno de los valores del índice. Por ello, las firmas que logren batir las previsiones de los expertos probablemente reciban el alago de parte de los inversores en forma de alzas en los parqués.
Y en nuestra tabla de seguimiento, varias de las compañías sobre las que mantenemos abierta una operativa se encuentran en una posición inmejorable para afrontar dichas subidas. De hecho, seis de ellas están cotizando en la actualidad por debajo del precio objetivo más bajo que le otorgan los analistas. Se trata de CAF, Tubacex, Jazztel, Ebro, Amper, Total y United Technologies. Todas ellas se presentan con un elevado potencial alcista para los expertos antes del inicio de una temporada de resultados, que para Ecotrader tiene su día inaugural en la jornada de mañana, cuando Fastenal de a conocer sus resultados trimestrales.
Cuatro de estas representantes son españolas. No obstante, de entre todas ellas destaca el caso de CAF (CAF.MC), que cotiza aún a más de un 30% del precio objetivo más bajo que le otorga el analista más pesimista que sigue su cotización. Tras haber repuntado en bolsa más de un 11% desde que a comienzos del mes de agosto marcara su mínimo anual, la española cotiza en la actualidad por debajo de los 380 euros; es decir, cerca de un 2% por debajo del precio al que empezó el ejercicio.
Sin embargo, de entre todas estas empresas españolas la compañía dedicada a los ferrocarriles no es la que resulta más atractiva por técnico para los expertos. Así lo afirma Joan Cabrero, analista técnico de Agora A.F. para Ecotrader, quien asevera que la española que se encuentra en estos momentos en una mejor situación por técnico de entre todas las analizadas es Jazztel (JAZ.MC). "La cotización de la operadora describe una tendencia alcista que no se vería alterada de no perder el nivel de los 4,55 euros. Por el contrario su primera resistencia la encontramos en la zona de los 5,25 / 5,65 euros".
Y es que parece que la operadora está atravesando un momento dulce en el mercado. No en vano ayer registró una subida superior al XX(6)% en una sesión en la que el selectivo de referencia en España, el Ibex 35, cedió cerca de un XX(1)%. Y es que el anuncio de su acuerdo con Telefónica por el cual ambos operadores tendrán acceso compartido a las infraestructuras verticales de fibra óptica en los edificios ya construidos y coinvertirán en la aplicación de infraestructuras verticales nuevas, parece ser de agrado para inversores y casas de análisis, que ya han dado su visto bueno a la alianza entre ambas empresas.
Así, los expertos de Banco Sabadell afirman que la noticia es "positiva" para la empresa que preside Leopoldo Fernández Pujals, ya que con el despliegue de fibra "tendrá una ventaja competitiva contra el resto de operadores y además compartirá inversión con Telefónica", algo que sumado a la "confortable situación financiera" que vive en estos momentos la empresa da como resultado una apetecible oportunidad de inversión.
Por su parte, fuera de nuestras fronteras destaca sobre el resto United Technologies (UTX.NY) que cotiza cerca de un 5% por debajo de su precio objetivo más bajo. No en vano, la empresa es una de las compañías que recibe una de las recomendaciones de compra más fuertes por parte de la media de firmas de inversión que la cubren.
La empresa dedicada a la industria aeroespacial presentará sus cuentas para el tercer trimestre del ejercicio el próximo 23 de octubre antes de la apertura del mercado. Según recoge Bloomberg, para no defraudar a los expertos, deberá publicar un beneficio por acción de 0,272 dólares.
La norteamericana goza por tanto del apoyo de las casas de análisis que, de media, esperan que sus títulos alcancen los 92 dólares en los próximos doce meses, sin embargo, al igual que Total (FP.PA), no tiene ningún atractivo por técnico para los analistas de Ágora A.F.