Esta semana hemos lanzado algunas nuevas ideas y hemos revisado muchos niveles de stop. Pero nuestra exposición a bolsa sigue siendo baja.
En lo a que la renta variable se refiere, la última semana ha sido mucho mejor de lo que podría preverse. Todos los índices se han anotado subidas, lo que ha dejado a la bolsa norteamericana rondando máximos de 2007 y a la europea, colocándose en zona de resistencia. Es decir, guardándose la carta de prolongar el rebote.
Desde nuestra perspectiva, aunque sabemos que ese nuevo ascenso puede producirse, preferimos ser cautos a la hora de volver a elevar la exposición a bolsa porque no tenemos indicios de que los índices vayan a eludir el retroceso que esperamos más allá del cortísimo plazo y cuyo objetivo sería irse a probar los 7.200 puntos, en el caso del Ibex 35.
Lo que ha cambiado en los últimos días es la sensación que nos deja el mercado. Nos está mandando el mensaje de que la vuelta atrás podría ser menos rápida que en otras ocasiones. En los últimos meses, la bolsa nos ha acostumbrado a sufrir retrocesos muy bruscos y muy rápidos y la resistencia que están mostrando los alcistas, podría ser un indicio ahora de que lo que vamos a tener es una corrección en el tiempo y no en profundidad -es el mismo mensaje que nos manda el euro, por ejemplo, una vez que ha recuperado la zona de los 1,298 dólares-.
Por ello, nuestros niveles de exposición se mantienen bajos, aunque no tanto como la semana anterior. Seguimos cubiertos en Europa y parcialmente en Estados Unidos, pero hemos elevado la exposición recomendada a bolsa del 24 al 30 por ciento en las últimas cinco sesiones.
Así, les hemos propuesto algunas ideas alcistas sobre una selección de valores. Por ejemplo, hemos puesto en marcha una sobre Safran, otra sobre RWE y una tercera sobre K+S. Los cambios no se han quedado aquí, ya que hemos cerrado totalmente las operativas que manteníamos sobre Deutsche Telekom, Microsoft, Unibail-Rodamco y OHL y parcialmente sobre Cerner e Inditex.
El otro lado en el que estamos trabajando es la protección de los beneficios y lo hemos hecho revisando muchos niveles de 'stop'. De esta manera estamos preparados para preservar ganancias si el mercado vuelve a hacer el intento de regresar hacia sus zonas de soporte, que es donde estaban el pasado lunes.
El calendario que tenemos por delante está abierto también a esa posibilidad, ya que el próximo martes arranca la temporada de resultados en Estados Unidos y, dado que ahora mismo sobre los beneficios de las empresas tenemos zonas oscuras, las posibilidades de sorpresas positivas y negativas están sobre la mesa. Arranca Alcoa, pero también se conocerán los de Google -que ha entrado en subida libre esta semana- y los de varios bancos para cerrar la semana-.