Otra jornada de caídas se ha llevado por delante soportes relevantes en Europa y ha provocado que la volatilidad rompa una resistencia importante. La recta final de la semana trae la agenda cargada.
Siguen los números rojos en los principales parqués. En el caso de las bolsas europeas, el más castigado volvió a ser de nuevo el Ibex, que sufrió la mayor caída desde el 2 de agosto (de casi un 4%). Pero el daño fue para la mayoría, porque el ataque bajista se llevó por delante soportes importantes que vigilaba Ecotrader en los últimos días. Se trata de los 7.950 puntos del Ibex 35 o los 4.430 puntos del EuroStoxx 50 Total Return. "Su cesión confirma claros patrones de giro que advierten de que las bolsas europeas han entrado en fase de reacción de las subidas", señala Joan Cabrero, desde Ágora A.F.
Mientras tanto, en Wall Street las caídas oscilaron entre el 0,3% del Dow Jones y el 0,9% del S&P 500. Pero, lo más destacado de la jornada ha sido, según señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F, que "el Vix (índice que mide la volatilidad) ha vuelto a romper una resistencia".
A la presión bajista en la bolsa se le unió, además, la tensión en el mercado de deuda. Tanto, que la prima de riesgo española borró por completo el efecto balsámico que tuvo el anuncio del BCE el 6 de septiembre de que compraría deuda ilimitada de países que solicitasen el rescate. La brecha entre el bono español y el alemán a 10 años cerró en 461 puntos (la rentabilidad de la deuda a 10 años superó de nuevo el 6%), el nivel más alto desde el día previo al anuncio de la institución. Esta vez, también añadieron leña a la hoguera los recelos de Alemania, Holanda y Finlandia respecto a la ayuda directa del fondo de rescate europeo hacia la banca.
Y la intensidad de la agenda no rema a favor de la tranquilidad en el mercado, porque mañana se espera que se anuncien los presupuestos generales de 2013 y el nuevo plan de reformas del Gobierno (visto por muchos analistas como la antesala de una posible petición de rescate). El viernes, se prevé que la consultora Oliver Wyman ponga finalmente cifras a las necesidades reales de capital de la banca española.
Por lo tanto, después de que Ecotrader haya decidido reducir también exposición a bolsa estadounidense, Doblado señala que "no vamos a volver con fuerza al mercado salvo que en un tiempo el mercado vuelva a acercarse a los mínimos del año". Eso no quita que pueda haber un pequeño goteo, pero no un desembarco con toda la artillería.
Malos datos arrojados por los indicadores de inflación en Alemania y las renovadas dudas en Europa terminaron por debilitar al euro, llevándole a perder los 1,29 dólares. La divisa común se dejó casi medio punto porcentual frente al billete verde y también ante la divisa nipona.
El crudo sigue la misma tónica, y es que no sólo las bajas previsiones le pasan factura, si no que un informe de Citigroup comenta que ante el contexto actual la demanda de crudo debería disminuir. Además el presidente de la Fed de Philadelphia declaró que el QE3 podría no ser suficiente para incentivar la economía americana. Así, el oro negro se dejó más de un punto porcentual ?el barril de referencia americana- cayendo de los 90 dólares, mínimos de siete semanas.