Buscar

Sigue siendo parte del guión

Maite López
19/09/2012 - 22:24

Alcistas y bajistas igualan sus fuerzas mientras el mercado va consolidando poco a poco. El euro también se mantiene en stand-by contra el dólar, y los 1,29 deberían servir de primer freno a los descensos.

Los principales índices tomaron aliento en el ecuador de la semana. Con ganancias moderadas, porque apenas superaron el medio punto porcentual a ambos lados del Atlántico, el mercado continúa consolidando de manera lateral (los estrategas de Ecotrader advirtieron de que podría producirse cierta corrección la semana pasada). Las ganancias de hoy, han dejado, de hecho, buen sabor de boca en Wall Street. "Ha sido una jornada de ligeras ganancias para el conjunto de la renta variable norteamericana, que ha visto con alivio como el Dow Jones Transportes ha rebotado con fuerza frenando la inquietante sangría de las últimas dos sesiones que suponen un duro traspiés en zona clave".

En un día sin apenas referencias económicas relevantes en Europa, Japón y EEUU tomaron el relevo, después de que el Banco Central de Japón anunciase que incrementaba sus estímulos a la economía; y EEUU arrojase una batería de datos económicos mejores de lo que preveía el mercado (sobre su sector inmobiliario). De hecho, fue el impulso de Wall Street lo que ayudó a pasar al terreno positivo a unos índices indecisos en Europa. El Ibex, por su parte, continúa sobre los 8.000 puntos, con un claro ganador en la última sesión, Inditex, que se quedó al borde de marcar otro máximo histórico tras batir previsiones con sus resultados. Ecotrader mantiene una estrategia alcista sobre el valor.

"Que se vayan alternando huecos al alza y a la baja refleja a la perfección la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas que estamos viendo en el corto plazo", señala Joan Cabrero, estratega de Ágora A.F. De hecho, Cabrero indica que para poder hablar de una corrección sería preciso que los índices perdiesen los mínimos marcados esta semana.

En el mercado de divisas el yen fue el protagonista, ya que a pesar de las medidas anunciadas por la institución monetaria del país nipón, la divisa se fortaleció frente a sus principales cruces, en especial, contra la libra, frente a la que ganó un 0,8%. Por su lado, el euro continuó en stand-by contra el dólar: al cierre de Wall Street se mantuvo casi plano, en el entorno de los 1,305 dólares. Los estrategas de Ecotrader aconsejan vigilar el nivel de los 1,29 dólares, como nivel que debería servir de freno a las caídas de la divisa europea.

Mientras tanto, en el mundo de las materias primas, el más damnificado fue el crudo, que retrocedió alrededor de un 3% a ambos lados del Atlántico, después de que las reservas semanales de petróleo en EEUU fuesen mucho mayores de lo previsto. En concreto, frente al millón de barriles que esperaba el mercado, los inventarios arrojaron una cifra de más de 8 millones de barriles, lo que presionó a la baja el precio del crudo. El West Texas cayó por debajo de los 92 dólares (un 3,7%), mientras que el Barril Brent se colocó en 107,8 dólares, tras sufrir un descenso similar.

La agenda del jueves tiene de nuevo puesto el foco en la emisión que realizará el Tesoro español. Pretende captar otros 4.500 millones de euros adicionales a los del pasado martes, con la prima de riesgo española dando cierto respiro, en el entorno de los 407 puntos. Pero no es la única referencia importante del día. Puede consultar aquí las claves de la jornada.