Buscar

A la espera de 'la noticia'

Javier G. Jorrín
8:15 - 28/08/2012 | 08:24 - 28/08/12

A pesar del repunte del Nasdaq ayer, los movimientos que vemos en distintos activos son cautos sin noticias 'reales' de los bancos centrales.

Los inversores se tomaron el inicio de la semana con paciencia a la espera de la ajetreada semana económica que aguarda en las próximas sesiones, con la publicación del libro beige de la Fed y la conferencia anual de los dirigentes de los bancos centrales en la estación invernal de Jackson Hole.

La mayor parte de las bolsas se movieron ayer tímidamente, pero con números verdes en las principales plazas bursátiles. Una reacción que esperábamos, tras la vuelta atrás de la semana pasada. Mantenemos, por tanto, nuestros niveles actuales de exposición a bolsa -por encima del 80%- aplicando hoy sólo el cierre de lo que nos quedaba de estrategia sobre Dell.

Somos cautos, sin embargo, con la posibilidad de ver fuertes subidas a corto plazo. Es cierto que ayer el Nasdaq se anotó una importante subida que lo condujo a zona de máximos, pero también estuvo propiciado por Apple y le faltó hacerlo acompañado de otros índices.

Tanto el Dow Jones como el S&P 500 cerraron con pequeñas pérdidas. De este modo, para ver una superación de la zona de los máximos previos a la última corrección en los principales índices estadounidenses "va a ser difícil sin una corrección intermedia", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

Los índices europeos también mostraron un buen comportamiento al rebotar sobre soportes en el intradía y terminar la jornada en positivo. Los expertos de Ágora destacan este cambio como el origen de "un movimiento lateral o lateral/alcista" que permita al EuroStoxx "alcanzar la zona de máximos anuales".

Por su parte, el dólar sigue su camino dubitativo de las últimas semanas y los tambores de un posible QE3 no le permiten remontar posiciones. A la espera de las reuniones de Jackson Hole, el billete verde se mueve de forma lateral frente al euro y se mantiene en el nivel de los 1,25 dólares. Sin embargo, Doblado destaca la importancia que tendrá su próximo movimiento ya que, "dependiendo de lo que ocurra en este entorno de giro potencial tendremos pistas sobre lo que puede hacer el cruce euro / dólar en próximas fechas".

La jornada de ayer también fue positiva para el riesgo país de España en una sesión previa a la emisión de letras que tendrá lugar hoy. El Tesoro Público subasta a lo largo de la mañana letras a 3 y 6 meses con una prima de riesgo que se moderó ayer hasta los 503 puntos básicos, aunque sigue en niveles excepcionalmente altos.

La jornada además deja otras citas macroeconómicas como la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy para avanzar sobre el futuro de la zona euro.

En EEUU se publica el índice S&P ChaseShiller de venta de viviendas, el índice manufacturero de Richmond y la confianza del consumidor. Además, la temporada de resultados empresariales va tocando a su fin con la presentación de dos estrategias de la tabla de seguimiento: L'Oreal y Bouygues.