Buscar

El 70% de las empresas del EuroStoxx tendrán en 2012 menos beneficio del esperado

Fernando S. Monreal
22:00 - 14/08/2012 | 07:31 - 15/08/12

Con la temporada de resultados casi acabada en Europa, toca hacer balance de la primera mitad del año para las compañías del Viejo Continente... y las sensaciones no son buenas.

El periodo de resultados esta cerca de finalizar en el EuroStoxx. Tras la publicación el lunes de las cuentas de E.ON para el primer semestre del ejercicio, ya sólo quedan 6 de las 50 firmas que componen el selectivo de referencia en Europa por dar a conocer sus cifras para los seis primeros meses del año: Cie, Carrefour, Vivendi, L'Oreal, CRH y RWE. Por tanto, una vez llegados a este punto, va siendo hora de hacer balance de cómo está transcurriendo 2012.

Y, por ahora, se trata de un ejercicio que no se puede calificar como positivo. Y es que, pasada ya más de la mitad del año, las estimaciones de beneficio neto para el conjunto de 2012 se han visto reducidas de media en el EuroStoxx en casi un 10%. No en vano, desde que comenzó el ejercicio la media de firmas de inversión que recoge FactSet ha empeorado las previsiones de beneficio de 34 empresas del principal selectivo del Viejo Continente para 2012. Es decir, los expertos esperan menos beneficios para el conjunto del ejercicio en casi el 70% de las compañías del EuroStoxx 50, algo que da muestra de mal año cosechado por las grandes firmas continentales.

Y dado este panorama son numerosas las firmas que han decidido anunciar de 'motu propio' la más que probable caída en sus ganancias a finales de año. Así, de entre todas ellas destaca el caso de varias que procedemos a analizar a continuación.

Nokia

Según la media de firmas de inversión que recoge FactSet, la firma finlandesa finalmente no obtendrá los beneficios de casi 470 millones de euros que anunciaron en enero, sino que al terminar el año registrará unas pérdidas de más de 2.300 millones de euros. Así, ante el clamor de las estimaciones de la media de analistas, la compañía presidida por Risto Siilasmaa se ha visto en la obligación de anunciar lo que cualquier empresa quiere evitar, el tan temido 'profit warning'.

El reconocimiento de sus pérdidas el pasado 11 de abril supuso un duro golpe para la cotizada. De hecho, tras hacer pública la caída de sus beneficios sus acciones se depreciaron un 60% en los siguientes meses, hasta alcanzar el pasado 18 de julio su mínimo en los últimos 18 años, fijado en los 1,371 euros. Eso sí, la finlandesa parece que ha sabido retomar el rumbo en las últimas semanas, ya que en la actualidad cada uno de sus títulos se paga otra vez por encima de los 2,2 euros. Pese a ello, en lo que va de año acumula un descenso del 40% convirtiéndose así en la empresa que peor se comporta del EuroStoxx 50. Según Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., la finlandesa "no perdería el sesgo alcista de trading de no perder el nivel de los 1,79 euros", una cantidad de la que en la actualidad le separa nada menos que un 25%.

Danone

La empresa alimentaria se ha visto obligada también a anunciar durante este ejercicio una reducción en sus márgenes operativos para el conjunto del ejercicio de 2012, provocada, según afirmó la propia compañía, por el mal comportamiento del consumo en España y en Italia, dos países que están siendo el quebradero de cabeza de numerosas compañías en el Viejo Continente. Tras hacer público que sus beneficios serán menores de lo previsto, el precio de las acciones de la compañía cayó en más de un 9,5% en tan sólo cinco sesiones, alcanzando así su nivel más bajo en todo 2012, los 46,75 euros.

No obstante, la compañía ha sabido reponerse de su descalabro en el parqué, donde ya acumula una rentabilidad positiva superior al 2,5% en lo que va de año. Para Cabrero, Danone tiene sus soportes clave en los 48,40 y 46,40 euros. Rebasados dichos niveles la tendencia alcista de la compañía quedaría anulada.

Deutsche Bank

Por último, el banco germano no ha conseguido escapar del temido ajuste en sus beneficios. Su anuncio de que no cumpliría con las previsiones llegó el pasado 24 de julio, y provocó una caída en el precio de sus acciones superior al 4% en esa misma jornada.

En la actualidad cotiza un 13% por debajo del precio al que empezó el ejercicio, lo que convierte a la entidad teutona en una de las 10 empresas que peor comportamiento muestran en el parqué en lo que va de ejercicio. Y es que, tras publicar sus cifras para el segundo trimestre, Deutsche Bank anunció que su beneficio para el conjunto de 2012 no iba a alcanzar los 1.000 millones previstos a comienzo de año, sino que 'sólo' será de unos 700 millones de euros. Para Deutsche Bank, los niveles estarían fijados en los 23 y 22 euros según afirma el analista de Ágora A.F.

Otros

Y no sólo en el índice de referencia en Europa se están dando estas reducciones en las previsiones de ganancias, sino también en otras compañías europeas pero que cotizan en selectivos diferentes al EuroStoxx como pueden ser MAN, Puma o Tesco también se han dado casos similares a lo largo de este ejercicio, confirmando así que son muy pocas las empresas que logran escapar a las garras de la crisis.