Acabamos la semana con una exposición a bolsa del 82% tras entrar en el Bovespa y algunos valores, sobre todo del Nasdaq.
Si tuviéramos que resumir esta semana en una sola palabra, ninguna sería más idónea que "consolidación". Después de las subidas 'olímpicas' de la semana previa, e incluso en el caso de algunos índices de este lunes y martes; en las últimas sesiones los mercados han aprovechado para purgar los excesos y, en general, afianzar sendos movimientos laterales. De hecho, los soportes en Europa han funcionado a la perfección en las caídas del cierre semanal, por lo que el aspecto técnico de los índices del Viejo Continente sigue intacto.
Wall Street tiene los máximos del año a tiro de piedra, que es donde verdaderamente está el siguiente nivel de complicación. De hecho, los estrategas de Ecotrader no descartan que el Dow Jones pueda rebasarlos o incluso que el S&P 500 pueda pasarse de frenada y hacer lo mismo. La cuestión es si un Nasdaq, que está rezagado respecto al resto, lo conseguirá también o no.
Pero, por ahora, el mercado estadounidense sigue fuerte, y también la tecnología. Así, no es extraño que gran parte de la actividad estratégica se haya concentrado esta semana en el Nasdaq: mientras que hemos puesto punto y final a la operativa en Priceline, hemos dado la bienvenida a nuevas ideas de inversión como Dollar Tree, Check Point Software y Dell.
También ha habido lugar para nuevas incorporaciones en Europa, como la alemana Linde, la gala Bouygues o las españolas OHL y Zardoya Otis, a las que se ha sumado el aumento de exposición en Gas Natural. Pero no sólo de Wall Street y del Viejo Continente vive nuestra cartera.
Uno de los movimientos más llamativos e importantes de la semana ha sido la apertura de una estrategia en el Bovespa. Así, el índice de referencia brasileño completa nuestra exposición a emergentes, que hasta ahora se limitaba a los dos gigantes asiáticos, China e India.