Buscar

Es normal ver una consolidación

Maite López / Antonio Santoyo
8/08/2012 - 22:47

Lo es para los estrategas de Ecotrader para aliviar la sobrecompra. El jueves llega sin apenas citas clave en la agenda.

Hasta tres jornadas consecutivas al alza dejaron paso a una recogida de beneficios. Sobre todo en Europa, porque en Wall Street, algunos índices como el Dow Jones cerraron casi planos, mientras que el Nasdaq sólo retrocedió un 0,12%. Los estrategas de Ecotrader advertían en la jornada pasada de un posible alivio de la sobrecompra pronto.

"Ahora la cuestión es ver si esta consolidación toma forma de corrección o, por el contrario, la sobrecompra se alivia mediante un simple lateral, lo que supondría una nueva señal de fortaleza", señala Joan Cabrero, estratega de Ágora A. F. La diferencia entre ambos escenarios la marcarían referencias como, por ejemplo en Europa, los 2.414 puntos del EuroStoxx 50, un nivel que no debe perderse para no estar ante el primer caso.

Y es que las resistencias echaron atrás al Ibex 35, que encontró dificultades en los 7.220 puntos. "en plazos más cortos no habrá deterioro en el Ibex 35 mientras no pierda soportes de 7.020 puntos", señalan desde Ágora. Quien sí evitó las pérdidas fue Bankia, que se disparó en la última sesión más de un 24%, entre expectativas de que las ayudas a la entidad puedan llegar antes de lo previsto.

Mientras tanto, en el mundo de las divisas mandó la actualidad. El Gobernador del Banco de Inglaterra dejó  claro que no habrá más recortes en los tipos de interés ?por lo menos por ahora- pues considera que las consecuencias podrían ser contraproducentes para la nación. Así, la libra esterlina se apreció frente a sus principales cruces. Por otro lado, los bajos datos de producción industrial en Alemania frenaron al euro. Aunque la divisa comunitaria se mantiene cerca de los 1,24 dólares, sigue luchando por superar resistencias que los estrategas de Ecotrader sitúan en los 1,245 dólares.

En materias primas, los datos sobre los inventarios de crudo en EEUU favorecieron al barril de referencia americana -West Texas- para mantener su precio cerca de los 94 dólares por barril. Por otro lado, el Brent se apreció después de que un avión militar egipcio disparase contra 20 hombres cerca de la frontera de Israel, aumentando la tensión que se vive en Medio Oriente y de la que depende el barril de referencia en Europa.

Y en la agenda...

Llega el jueves, y aunque sea verano, conoceremos muchos datos interesantes. De madrugada, en Japón, se publican los pedidos de máquinas y el índice de confianza del consumidor de la nación nipona. En Europa, se dan a conocer los datos de la balanza comercial del mes de junio tanto en Italia como en el Reino Unido. Por la tarde, en EEUU conoceremos los datos de la balanza comercial de país, las peticiones de desempleo, las quiebras hipotecarias y los inventarios al por mayor.

Ya casi terminamos la temporada de resultados del segundo trimestre, pero aún nos faltan algunas firmas interesantes. Mañana enfrentan a sus inversores, En España, Amper; en Alemania, Deutsche Telekom; y en EEUU, NVIDIA, Kohl?s, Northstorm y DeVry.