El viernes el Nasdaq logró pulverizar resistencias, y varias de nuestras operativas están en niveles de apertura. Conozca los nombres propios con los que aprovechar el tirón del índice.
La incertidumbre y la volatilidad parecen reinar en los mercados del Viejo Continente en las últimas sesiones, algo que se ha dejado sentir en los parqués. Por el contrario, Wall Street y, sobre todo, el Nasdaq 100, viven en la actualidad una situación bien distinta a la que reflejan los selectivos europeos.
Tras posicionarse como uno de los 'rezagados' de EEUU por no batir resistencias cuando lo hicieron el resto de selectivos norteamericanos, el índice tecnológico consiguió superar su nivel de resistencia al final de la semana pasada, al cerrar por encima de los 2.660 puntos básicos.
Según afirma Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, la ruptura de este techo supone "algo muy importante para los alcistas, ya que ésta es la pata que faltaba para seguir confiando en una continuidad en las subidas que tienen como siguiente objetivo la zona de altos del año".
Y en este contexto nos encontramos con varias de las operativas de este selectivo que mantenemos abiertas en nuestra tabla de seguimiento y que se encuentran en precios de apertura. Este es el caso de Intuit, Mylan, Priceline, Sirius y Yahoo.
Son de especial relevancia los casos de Priceline (PCLN.NQ)y de Sirius (SIRI.NQ), que tal y como le explicábamos la semana pasada, mañana al cierre del mercado presentarán sus cuentas para el segundo trimestre del ejercicio. Ambas compañías acumulan una rentabilidad negativa desde su entrada en nuestra cartera en abril y julio de este año, respectivamente. Sin embargo, pese a ello, ambas compañías se encuentran lejos de su precio de stop loss.
Con la subida de más del 2% que registró en la última sesión de la semana pasada, Priceline cotiza casi un 5% por encima del precio de ejecución de la operativa, que está fijado en los 632,6 dólares. Por su parte, Sirius Satellite Radio lo hace más de un 8,5% por encima del mismo que es de 1,99 dólares.
La compañía dedicada al mundo del viaje cuenta con una fuerte recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta el buen comportamiento que está mostrando la americana en el parqué, donde ya suma más de un 35% de rentabilidad acumulada desde que dio comienzo el ejercicio. La media de analistas además prevé que sus ganancias por acción asciendan por encima de los 7,37 dólares, una cantidad superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior cuando consiguió un beneficio por título de 5,49 dólares.
Por su parte la compañía que ofrece servicios de radio basados en los satélites también recibe un consejo de compra por parte de la media de firmas de inversión, al igual que ocurre en Mylan (MYL.NQ)y en Intuit (INTU.NQ). Además los expertos escenifican su confianza en la compañía americana al haber incrementado en más de un 4% desde que dio comienzo el año sus estimaciones de beneficio neto para el conjunto de 2012, hasta situarlas en los 518 millones de dólares.
Yahoo (YHOO.NQ), sin embargo, no recibe una recomendación de compra por parte del consenso de analistas. Los expertos aconsejan mantener sus títulos. En lo que va de año cede más de un 1% estableciéndose así como la única de las analizadas que registra caídas en el parqué en el conjunto del año.