Buscar

La semana arranca con más combustible

Maite López / Antonio Santoyo
30/07/2012 - 22:31

El que ha propulsado a los índices europeos una jornada más, mientras que Wall Street vivió una sesión de transición. La semana es importante en citas, en especial, por la reunión del BCE del jueves, sobre la que las expectativas son muy altas.

Los inversores han comenzado la semana dejándose llevar por la resaca de la semana pasada. El apoyo fundamental del presidente del BCE, Mario Draghi, a la zona euro, sigue teniendo un efecto balsámico en las principales plazas, sobre todo, en las europeas. Aunque también incrementa las expectativas ante la reunión de la insitución monetaria que se producirá este jueves, y de la que el mercado espera mucho. Como poco, que rebaje los tipos de interés y apuntale con hechos las palabras de respaldo de la semana pasada. Pero por ahora, a la espera de lo que suceda no sólo con esa cita, sino también con la que se producirá el martes y miércoles, días en los que se reúne la Reserva Federal estadounidense, los alcistas siguen fuertes.

En el Viejo Continente, las mayores alzas fueron para el Ibex 35, que sumó un 2,8%. "La subida del índice no encuentra resistencias dignas de destacar hasta los máximos del pasado 3 de julio, que están a apenas un 5% de niveles de cierre del lunes", señalan los estrategas de Ecotrader. Mientras tanto, el principal índice español, que se enfrenta el martes a una importante batería de resultados, como los de BBVA, Técnicas Reunidas o Sacyr, ha reconquistado los 6.800 puntos. También en el mercado de deuda la tensión continuó relajándose: la prima de riesgo española, tras su cuarto día consecutivo de descenso, encara el martes en los 524 puntos.

En Wall Street, a la espera también de la reunión de la Fed, la sesión no pasó de una de transición, con pequeñas pérdidas para el Nasdaq, de en torno al 0,3% y un cierre prácticamente plano del Dow Jones y el S&P 500. "Los 12.500 puntos del Dow Jones Industrial, los 1.325 del Standard & Poor's o los 2.522 puntos del Nasdaq 100, no solamente se mantuvieron la semana pasada, sino que desde ellos se formó una fuerte reacción alcista", señalaba Joan Cabrero al inicio de la semana. Precisamente el contraataque alcista desde esa importante zona, podría ser el germen del movimiento que venimos esperando desde hace semanas y que podría llevar a los índices a la zona de máximos del año, que en algunos casos sería batida", indica Cabrero.

El euro arranca con mal pie

Los datos arrojados por el índice de clima económico de la Eurozona decepcionaron fuertemente ?registrando sus peores resultados desde 2009- lo que arrastró al euro a dejarse más de medio punto porcentual frente al dólar y casi un punto frente al yen. Al cierre de la sesión en Europa un euro se cambiaba por 1,225 dólares. También, la caída en las solicitudes de hipotecas en Gran Bretaña apoya a los que advierten de que la recesión económica en el Reino Unido empeora. Así, la libra esterlina cayó casi medio punto porcentual frente al dólar, su peor pérdida desde el 23 de julio.

La ola de calor que recorre Estados Unidos ha llevado a máximos históricos al maíz desde la semana pasada, pero en la última sesión el gas natural también se anotó un 6% de ganancias, debido a que la demanda de carburante para satisfacer las necesidades de aire acondicionado en el país se incrementó de manera importante. Y es que en lo que va del año se han marcado más de 4.000 récords de temperatura en diferentes ciudades del país.

Y en la agenda...

En España, por la mañana se reunirá Consejo de Política Financiera y Fiscal, también se darán a conocer datos del déficit fiscal y de las ventas al por menor del mes de junio. En la agenda internacional, en Japón conoceremos el PMI manufacturero y los pedidos de construcción del mes de junio. Más tarde, se publican en Alemania las ventas al por menor y la tasa de desempleo correspondientes al mes de junio. En Francia, conoceremos los precios al productor del mismo mes y en Italia el índice de precios al consumidor. También, la Eurozona da a conocer los datos de desempleo y el estimado del IPC del mes de julio.

Del otro lado del Atlántico, se publica el índice de costes laborales y de gasto personal en EEUU. En el mismo país conoceremos el índice manufacturero de Chicago, el de confianza del consumidor y el NAPM de Milwakee, todos correspondientes al mes de julio.

También, continúa la temporada de resultados y mañana llega el momento de rendir cuentas par muchas empresas de interés mundial. En España, por la mañana lo harán Grifols, OHL y Técnicas Reunidas. Una vez cerrados los mercados, Abengoa y NH Hoteles se enfrentan al mercado. BBVA y Sacyr también mostrarán sus números durante el segundo trimestre del año.

En los mercados internacionales también tenemos movimientos importantes. En Europa, empresas como InBev, Bayer y Vinci presentarán cuentas. En EEUU, firmas de la talla de Ecolab, Pfizer, Discovery, Electronic Arts, Goodyear, Coach y US Steel Corp se enfrentan a sus inversores.