Buscar

El Nasdaq enturbia la sesión en Wall Street

A. Barbaresi / A. Santoyo
25/07/2012 - 22:51

Ligeras ganancias para el Dow Jones que, sin embargo, no fueros secundadas por el Nasdaq, al que lastró Apple. Pese a todo, resisten los soportes clave.

Día dispar en Wall Street, con un Dow Jones que avanzó un 0,4% y se alejó un poco más del soporte clave de los 12.500 puntos, y un Nasdaq 100 que perdió un 0,7% lastrado por el castigo a Apple (que cedió un 4,3%) tras los malos resultados que presentó al cierre del mercado el martes. Pese a todo, la buena noticia es que ni siquiera la tecnología ha perdido su nivel a vigilar, los 2.522 puntos.

También ha sido un día de tregua en Europa, sobre todo para España, cuyo índice de referencia ha repuntado un 0,8%, mientras que la prima de riesgo (el diferencial con la deuda alemana) se ha relajado hasta los 611 puntos. Un día más, las expectativas que hay en el mercado de que España vaya a aceptar un rescate más allá de la banca han sido las que han movido la batuta en el mercado.

Eso sí, ni podemos ni debemos bajar la guardia. Y es que el cierre mensual está a la vuelta de la esquina, y tal como ha recordado hoy Joan Cabrero, analista de Bolságora, si se pierden los niveles que se han señalado en EEUU, "podríamos ver un recorte de exposición muy notable en la cartera, y la puesta en marcha de unas coberturas muy fuertes". Hay valores que tienen especialmente difícil su supervivencia en nuestra cartera, como Telefónica, que hoy ha anunciado que suspende su dividendo para 2012, tras presentar unos resultados trimestrales decepcionantes.

El otro gran foco de atención del día ha estado en las divisas. El euro recuperó parte del terreno perdido al cerrar la sesión por encima de 1,21 dólares después de que el gobernador del Banco Central de Austria anunciara que el BCE estudia dar licencia bancaria al MEDE, lo que le permitiría entre otras cosas comprar más deuda de países en apuros o poder prestar más dinero, además de pedir financiación al banco central en caso de tener que dar más ayudas.

Por el lado de las materias primas, los pobres inventarios de crudo en EEUU frenaron al petróleo: el West Texas caía un 2% mientras el Brent se dejaba poco más del 1%. Ante el panorama económico mundial será difícil que el Brent mantenga su precio por encima de los 100 dólares.

Un día clave para el Ibex 35

Jueves 26 de julio, un día decisivo para las empresas que cotizan en el Ibex y una jornada de muchos resultados en el panorama internacional. La mañana comienza con información sobre el índice de confianza del consumidor que se publica en Alemania. Después, se darán a conocer las ventas al por menor en Italia, donde además se llevará a cabo una nueva emisión de bonos. Más tarde conoceremos las órdenes de bienes duraderos del mes de junio en EEUU, donde también se publicarán las peticiones iniciales de desempleo y las ventas pendientes de viviendas correspondientes al mes de junio.

Seguimos en temporada de resultados, y mañana es un día especial en el que conoceremos las cifras de Santander y Repsol a primera hora. Más tarde Ferrovial, Mapfre, BME, Indra y Gamesa harán lo mismo.

En Europa, esperamos las cuentas de BASF, Siemens, France Telecom, Sanofi, Unilever antes de que los mercados abran sus puertas. Por la tarde conocemos las cifras de LVMH y Volkswagen.

En EEUU, mañana hay más de 60 empresas que enfrentan al mercado con sus resultados, por lo que la sesión será bastante movida. Muy temprano empresas como Hershey, Exxon Mobil, Kimberly-Clark, United Technologies, National Oilwell, Dow Chemical y Celgene se adelantan al inicio de sesión en Wall Street. Durante la jornada bursátil, firmas como Moody's, Colgate-Palmolive, Sprint Nextel, McGraw-Hill, 3M y Dr Pepper harán públicos su números del segundo trimestre. Una vez finalizadas las actividades en Wall Street, Verisign, Amazon, Expedia, Amgen, Starbucks y Facebook presentarán resultados.