Hoy presentan sus cifras trimestrales JPMorgan y Wells Fargo antes de la apertura. La segunda es la tiene mejor aspecto tanto para analistas técnicos como para fundamentales.
Después de la quiebra de Lehman Brothers, y de sufrir abruptos retrocesos en bolsa, las grandes entidades del país han sabido adaptarse a la situación económica y ahora lucen un buen aspecto fundamental y, lo que es más importante, ninguna recomendación de venta (más bien se encuentran en una situación de espera, ya que el consejo más extendido es el de mantener).
Si bien en los años 2008 y 2009 la gran mayoría de entidades vieron desplomarse sus ganancias, para 2012 ya se esperan buenos resultados -en la mayoría de casos en la línea de los de 2007-, con un posible protagonista: Wells Fargo.
Para Wall Street, además, la temporada de resultados financiera que arranca hoy puede ser muy importante. Las estimaciones de beneficio ya han sufrido un recorte significativo -luego una decepción no sentaría nada bien a la bolsa dado el peso del sector en los índices, mientras que batir las previsiones sería una verdadera sorpresa-. Por otra parte, la banca puede dar algún feedback al mercado sobre cómo está evolucionando la economía, o cuál es la magnitud del deterioro.
Este 2012 puede ser especialmente significativo por eso de que se superen niveles de beneficio "de referencia". En algunos casos como en Wells Fargo, JP Morgan y Citi (C.NY) se espera que cierren el ejercicio por encima del resultado obtenido en el año 2007, según la media de analistas que recoge FactSet. Y, siguiendo a Citi, este trimestre también es significativo en otra cosa: en que las entidades van a explicar cómo les afecta la adaptación a Basilea III.
El calentario de presentaciones está apretado. JP Morgan (JPM.NY) y Wells Fargo dan hoy el pistoletazo de salida a una intensa semana de publicaciones de los resultados del segundo trimestre y el turno de Citi llegará el lunes 16. Goldman Sachs, por su parte, publicará sus cuentas trimestrales el próximo martes; el miércoles, lo hará Bank of America (BAC.NY) y finalmente cerrará la temporada el próximo jueves Morgan Stanley.
Las previsiones invitan al optimismo, aunque con cautela, ya que desde el inicio del año los analistas han rebajado las estimaciones un 12% de media y sólo en el caso de Wells Fargo las revisiones han sido alcistas. Pero a pesar de este descenso, los expertos apuntan a que sus ganancias crecerán en todos los casos, con la excepción de JP Morgan, que se espera verá reducirse un 12% su beneficio al cierre del ejercicio.
El debut ha corrido a cargo de JP Morgan que ha presentado unas ganancias de 4.960 millones de dólares, lo que representa un retroceso del 8,6% frente al mismo periodo de 2011. En cualquier caso, los analistas esperaban una ralentización menor de modo que el beneficio por acción cosechado, de 1,09 dólares por título, es un 44% superior al previsto por el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Además, la entidad ha cifrado oficialmente en 4.960 millones de dólares (el doble de lo estimado) las pérdidas sufridas en el primer trimestre del año en su oficina de inversión, provocado por uno de sus traders, Bruno Iskil.
Por su parte, la estrella de la temporada de resultados, Wells Fargo consiguió superar casi en un 1% el beneficio por acción previsto por el consenso de mercado que recoge Bloobmerg con unas ganancias de 0,82 dólares por título.
El fénix del año será Bank of America que renace de sus cenizas después de dos ejercicios consecutivos sufriendo pérdidas y un tercero prácticamente plano. Las previsiones para este año disparan sus ganancias por encima de los 6.100 millones de dólares, un beneficio insólito para la compañía desde el año 2007.
Con las previsiones de resultados que se manejan, las entidades americanas son atractivas por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), ya que se encuentran en beneficios cercanos a los del año 2007, pero cotizando alrededor de un 50% por debajo de los precios a los que se intercambiaban en bolsa entonces. De este modo, las acciones de Wells Fargo y JP Morgan lucen ahora su menor precio de la última década; no en vano, se ven recompensadas con una recomendación de compra.
En cuanto al análisis por técnico, Wells Fargo es también la que luce un mejor aspecto mientras que "no pierda el nivel de los 32,50 dólares", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F., nivel que de momento está a salvo ya que cotiza por encima de los 33,25 dólares. Por su parte, si consigue "superar el nivel de los 34,60 dólares tendría una señal de compra de cierta importancia", explica Doblado.