En este duelo no hay perdedores, sólo dos claras ideas de inversión que destacamos desde Ecotrader: France Telecom y Alexion Pharmaceuticals.
Nada asemeja a las dos compañías salvo su tendencia en bolsa que puede ofrecer una ventana de trading al inversor. Ésta es el único punto común entre el gigante francés y la joven compañía estadounidense, las dos compañías sobre las que tenemos propuestas sendas estrategias pendientes de activación que puede consultar en nuestra tabla de seguimiento.
La teleco es una de las mayores compañías europeas, no en vano ocupa el vigésimo puesto dentro del EuroStoxx 50 en lo que a beneficios para 2012 se prevé y la vigesimoséptima posición por capitalización bursátil. La compañía es de las que paga buenos dividendos, que tradicionalmente ofrece un payout superior al 90% (según las previsiones del consenso de mercado será del 90,58%, lo que, sin embargo, nos deja la puerta abierta a que haya algún recorte) al tiempo que cotiza a un PER (veces que el beneficio neto está recogido en el precio de la acción) de 7 veces.
Además, para culminar su atractivo, la media de firmas de inversión establece un potencial alcista para la compañía superior al 30% hasta los 12,6 euros por acción.
No obstante, la crisis económica que atraviesa el sector en Europa no genera buena expectativas para los analistas. Según las previsiones recogidas por FactSet el beneficio de la compañía caerá año a año hasta 2015 en una cifra leve pero continuada Hasta acumular un descenso del 15,5% en comparación con las cifras logradas al cierre de 2011.
Desde el inicio de la crisis los títulos de France Telecom (FTE.PA) han sufrido una depreciación próxima al 65% frente a los máximos alcanzados a finales de 2007 con un precio de 26,78 euros. En lo que va de año sus acciones acumulan una caída del 20% hasta cotizar sobre los 9,7 euros, lo que supone su nivel más bajo desde el año 2002. El valor se enfrenta a "un suelo potencial en el nivel de los 9 euros, que se corresponde además con una gran zona de soporte a corto, medio y largo plazo", advierte Carlos Doblado, analista de Ágora A.F., que establece como objetivo para el valor la zona de 11/13 euros.
Por el contrario Alexion es una farmacéutica estadounidense cotizada en el Nasdaq y especializada en el estudio y tratamiento de enfermedades raras. Fundada en 1992 su evolución ha sido positiva y más todavía su paso por la crisis económica. El medicamento insignia de la compañía es Soliris (evita que los glóbulos blancos destruyan a los rojos), que fue catalogado en 2010 el más caro del mundo según la revista Forbes. Un tratamiento anual puede costar en torno a 500.000 dólares.
La compañía tiene una clara consigna, la reinversión de beneficios para mantener su expansión geográfica que alcanza ya 20 países repartidos entre América, Asia y Europa. Según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet conseguirá un crecimiento sostenido superior al 30% en los próximos cuatro años hasta cuadruplicar sus beneficios en 2015 con unas ganancias de 572 millones de euros. Según los expertos seguirá sin repartir dividendos como mínimo hasta 2015.
Los buenos números de la compañía cuentan con el respaldo de los analistas que recomiendan de forma mayoritaria comprar sus títulos, que consideran que mantienen un potencial alcista próximo al 10%. Esto viene después de cotizar en niveles históricos, próximos al máximo logrado el pasado 26 de marzo cuando cerró con un precio de 94,2813 dólares. Desde entonces ha corregido un tímido 3%, pero su carril alcista podría augurar nuevas subidas. La farmacéutica se enfrenta nuevamente a resistencias, que en caso de que consiga "superar los 95 dólares daría la señal de compra necesaria para apostar por un relanzamiento alcista de la estrategia que tendría como objetivo mínimo las inmediaciones de los psicológicos 100", advierte Doblado.