Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Se acerca la hora de mover ficha en algunos mercados

A. Barbaresi / E. Serna
12/06/2012 - 8:10

El Ftse 100 está en niveles de apertura, y el Nikkei sienta las bases de un giro. A poco que la corrección profundice algo más, podríamos aumentar exposición a estos índices.

El comentado rescate a la banca española no ha tenido el efecto de bálsamo sobre los mercados que algunos esperaban. Así, aunque la semana arrancó con fuertes alzas, incluso superiores al 5% en el Ibex 35, los toros se fueron agotando a lo largo de la sesión, para finalmente ceder terreno a las pérdidas en bolsa y al repunte de las primas de riesgo en la periferia europea (la española cerró en los 520 puntos)

Y es que, lejos de lanzar las campanas al vuelo, los inversores tienen claro que aún hay demasiados focos de incertidumbre activos. Para empezar, el propio plan de rescate español, del que no se conocerán todos los detalles hasta que a final de mes se publique el resultado de las auditorías que se están realizando a las entidades españolas. Y, por si fuera poco, en cinco días se celebrarán las segundas elecciones generales de Grecia. Si los partidos del país heleno vuelven a ser incapaces de formar gobierno, sería una muy mala noticia para la estabilidad de la región del euro.

Pese a todo, estas correcciones nos benefician desde el punto de vista operativo. Desde Ecotrader hace ya varias sesiones que venimos advirtiendo que no conviene precipitarse y aumentar exposición a bolsa hasta que los precios bajen un poco más. Pues bien, el toque de atención bajista ha puesto bajo la lupa a dos índices donde las nuevas ventanas de incorporación están ya muy cercanas.

Se trata del Ftse 100 británico y del Nikkei nipón, referencias sobre las que mantenemos operativas parciales desde 2011 y 2009, respectivamente. El primero ha tocado un nivel en el que permite a aquellos que estén fuera tomar posiciones, con un claro stop de protección frente a pérdidas bajo los 5.225 puntos. Mientras, el indicador del Sol Naciente lucha por batir resistencias entre los 8.600 y 8.700 puntos. Si lo logra, sería un buen momento para aumentar exposición.

Pocas referencias 'macro'

Hoy va a ser un día tranquilo desde el punto de vista macroeconómico. Es más, no se espera que ningún país de la eurozona publique referencias relevantes, sino que habrá que viajar a Inglaterra y a EEUU para conocer algún acontecimiento económico susceptible de influir en los mercados.

Así en EEUU se publicará el índice de optimismo de la pequeña y mediana empresa, el NFIB, a la par que se conocerá su indicador del precio de las importaciones del mes de mayo sobre el que se espera un descenso interanual del 0,6%.

En Reino Unido la atención la acaparará la publicación del índice de producción industrial en el que se integra también la producción manufacturera correspondiente al mes de abril. En el caso de la producción industrial el mercado prevé un descenso del 1% interanual en el cual poco tendrán que ver las manufacturas sobre las que se estima un repunte del 0,4% en el mismo intervalo de tiempo. Por último, pero no menos importante, el Banco Mundial será quien atraiga todos los focos de atención con la publicación de sus previsiones macroeconómicas.