Los recortes de crecimiento al país asiático han afectado sobre todo a los metales industriales. El crudo West Texas cotiza cerca de los 90 dólares, su nivel más bajo desde octubre de 2011. Los recortes en el crecimiento de China han tirado a la baja el precio de los metales pesados.
Las materias primas no atraviesan su mejor momento en el año, tras un arranque positivo de 2012, que les llevó a lograr importantes subidas en los primeros meses. Entre las grandes damnificadas están los metales pesados y el crudo, que parecen no encontrar suelo, sobre todo en el caso de los primeros. El ETF Deutsche Bank Base Metals (DBB), que agrupa las principales materias primas pesadas, es uno de los ETF´s que mejor replica el comportamiento de los metales industriales y que no atraviesa un gran momento, ya que está cotizando en mínimos en el año y parece no encontrar suelo. Se eneucentra en niveles de octubre del año pasado, pesándole sobre todo las dudas económicas que rodean a Europa y los recortes en las previsiones de crecimiento de China, el mayor demandante de materias primas pesadas.
En las últimas semanas son muchos los acontecimientos económicos que han asestado un duro golpe a las materias primas, destacando la situación económica que afronta este año China y los malos datos de empleo en Estados Unidos, donde el mercado laboral estadounidense comenzaba a recuperarse, pero los malos datos de abril vuelven a señalar su debilidad.
El recorte en las previsiones de China han sido un fuerte varapalo para los metales industriales, que han sufrido continuos descensos desde que se anunciara el recorte de China, que rebajó hasta el 7,5%, desde el 8% anterior, su previsión de crecimiento para este año. Y es que la semana pasada el Banco Mundial añadió más leña al fuego tras recortar la previsión de crecimiento del país asiático para este año, desde el 8,4 al 8,2% para este año, al igual que desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Este descenso provocará una caída en la demanda del país, lo que repercute negativamente en la cotización de muchas materias primas, sobre todo en los metales pesados. Además otra referencia industrial como es el PMI chino está mostrando malos datos de la economía china, ya que sufre una bajada por séptimo mes consecutivo.
Los malos datos en el mercado laboral estadounidense han afectado muy negativamente sobre todo al crudo estadounidense, el West Texas. Aunque estos acontecimientos influyen a la baja en el precio del crudo, tiene su lado positivo para la economía estadounidense, ya que los descensos del crudo influyen positivamente en el consumo, debido a que los impuestos en Estados Unidos son reducidos en la gasolina.
A pesar de ello, la semana pasada se conoció que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) está vigilando los mercados del petróleo y está lista para actuar a fin de liberar las reservas estratégicas de crudo en caso de ser necesario.
En un informe de la firma Deutsche Bank, se destaca que si el bajo volumen de negociación de mercados con volatilidad sigue en los próximos meses, es propicio para la entrada en otros mercados, como pueda ser el de las materias primas.
Pero no serían los únicos motivos, ya que entre las materias primas que se podrían ver más afectadas por otras circunstancias estarían el crudo y algunos metales industriales. El barril West Texas ha sufrido un descenso en torno al 15% en el mes de mayo, cotizando sobre los 90 dólares, mínimo anual y su nivel más bajo desde octubre de 2011. Además también han influido los malos datos del mercado laboral estadounidense, que según los expertos esperaban la creación de 170.000 puestos de trabajo en el mes de abril, siendo finalmente la cifra de 119.000 empleos.
Pero no sólo habrá que estar atentos al crudo, sino también a los metales industriales, muy ligados a la actividad industrial. El cobre puede ser uno de los que menos sufra, ya que según destacan varias firmas de inversión, los problemas en el suministro del cobre pueden apoyar su precio de cotización, provocando un incremento al alza.
Desde Ecotrader, portal de inversión de elEconomista, parece no ser el momento de inversión, ya que tras muchas semanas con estrategias, se apostó por el cierre de las dos últimas estrategias, como era el ETF Deustsche Bank Commodity (DBC) y el iShares Goldman Sachs Commodity Index (GSCI), que recogían el comportamiento de las principales commodities. Además el ETF DB Base Metals (DBB) fue un viejo componente, pero en la actualidad no forma parte de una cartera, que acogió el lunes pasado la entrada del oro en nuestra cartera.