Esta semana la exposición recomendada a renta variable ha pasado del 75,3% al 50,8%, sobre todo, por los cierres parciales en índices.
Los deberes estaban prácticamente bien hechos, aunque a los alcistas, después del fuerte impulso que protagonizaron la semana anterior, les faltaba la asignatura pendiente de rematar la faena durante ésta. Sin embargo, la tercera ronda de la crisis griega, con una nueva fecha electoral fijada en el calendario, y rumores de una posible salida del euro por parte del país heleno animaron a las ventas en renta variable. España no permaneció inmune, el mercado dudó de que la reforma financiera anunciada por el Gobierno pudiese por sí sola sanear el sistema financiero sin pedir ayuda exterior, y la prima de riesgo española llegó a perforar el peligroso nivel de los 500 puntos.
Ya no sólo flaqueó Europa, porque Wall Street también demostró un deterioro importante. Y todo ello pedía a gritos replegar velas y tener menos riesgo en cartera. De ahí que se llevase a cabo la reducción de exposición a la mitad en algunos índices como el Ibex 35, el S&P 500 , el Russell 2000, el Nasdaq 100 y el FXI chino. También se dio por terminada la operativa sobre mercados emergentes. Manteníamos una operativa sobre el ETF EEM y tuvimos que decirle adiós. Ni siquiera Reino Unido se ha mantenido al margen. Allí Ecotrader mantiene todavía posiciones en el índice de referencia, el Ftse 100, que aunque aguanta lo hace con un nivel de protección frente a pérdidas más exigente, porque el efecto contagio es evidente.
Con todos estos movimientos y algún que otro cierre también en valores, la exposición global a renta variable se quedó en un 50,8 por ciento a cierre semanal, frente al 75,3 por ciento en el que terminaba la anterior. Staples, F5 Networks, IAG o Intel son algunos ejemplos de operativas que han abandonado la lista de recomendaciones en los últimos días.
Sin embargo, aunque podemos continuar rebajando algo más la exposición a bolsa, no pretendemos reducirla drásticamente, ya que es probable que ahora ?con los índices de confianza rozando mínimos? lo hiciéramos sin aprovechar la posibilidad de que antes o después termine formándose un rebote.