Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

BMW e Intel son las segundas oportunidades entre nuestras estrategias

Fernando S. Monreal
16:15 - 23/04/2012 | 16:20 - 23/04/12

Son las compañías de nuestra lista de ideas que, estando en situación de abrir, cotizan más pegadas a los precios a las que las lanzamos.

Tras las fuertes caídas que se han producido en la última semana en los principales parqués del Viejo Continente, siete de las estrategias que forman parte de nuestra tabla de seguimiento se encuentran en la actualidad a menos de un 1% de su precio de apertura. Pero las más interesantes sería BMW <:BMW.XE:>e Intel <:INTC.NQ:> porque son las únicas que se encuentran en situación de "abrir" en nuestra tabla de seguimiento. No obstante, son alternativas agresivas en este momento, en que el mercado europeo se juega una serie de niveles cuya pérdida podría dejar abierta la puerta a nuevos descensos.

Si bien, justo por hallarse en dichas zonas, también ofrecen una interesante ecuación rentabilidad/riesgo. La clave para que la balanza se incline de un lado o de otro la tiene el Dax, como le explica aquí Joan Cabrero.

Pese a que la renta variable no pasa por sus mejores momentos en Europa, BMW es uno de sus bastiones más fuertes, ya que acumula en lo que va de ejercicio un alza en el parqué que ronda el 30%, algo que la coloca como una de las compañías que más repunta en el parque desde el 1 de enero de todo el EuroStoxx 50, el índice de referencia en Europa. De hecho, el mes pasado, el precio de cada una de las acciones de la compañía alcanzó su precio más elevado en los últimos 10 años: 73,95 euros.

Además de su buen comportamiento en el parqué, BMW también goza del apoyo de las firmas de inversión que la cubren por fundamentales, ya que pese a que el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda mantener sus títulos, desde que comenzó el año, su consejo se ha ido acercando paulatinamente a ser una compra.

Por su parte, la media de firmas de inversión que recoge FactSet han elevado en lo que va de ejercicio sus estimaciones de ganancias netas para el conjunto del ejercicio en casi un 15% hasta establecerlas en los 5.228 millones de euros.

Su 'stop loss' en la tabla de seguimiento lo ubicamos por debajo de los 64,25 euros, cifra que aún queda un 8% por debajo de su actual precio de cotización.

Por otro lado, el comportamiento de Intel en el mercado no tiene nada que envidiar al de la alemana. La empresa tecnológica logra desde el 1 de enero un repunte en el Nasdaq 100, indice en el que cotiza, del 13%. De hecho, la norteamericana alcanzó la semana pasada su máximo en 52 semanas, al llegar a pagarse cada uno de sus títulos a 28,78 dólares. Tras este hito, sus acciones acumulan tres jornadas consecutivas de caídas en las que ha perdido casi un 3%.

Las firmas que cubren a la compañía que preside y dirige Paul Otellini recomiendan también mantener sus títulos y fijan su precio objetivo en los 30,21 dólares. Sin embargo las últimas revisiones llevadas a cabo por BMO Capital Mark y Nomura lo fijan muy por debajo del mismo. Concretamente, lo establecen en los 24 y 25 dólares, respectivamente.

Su actual precio de cotización está antes de la apertura del mercado norteamericano un 0,5% por encima del 'stop' fijado en nuestra tabla de seguimiento, que es de 27,45 dólares.