En Europa los alcistas consiguieron maquillar el cierre semanal, mientras que el Nasdaq flojeó a última hora. Pero más que en eso, nos fijamos en el comportamiento del euro / dólar. Y la temporada de resultados en pleno apogeo.
Ha sido una semana de mucho vaivén. Los alcistas comenzaron con muchas ganas -desde el punto de vista técnico las principales referencias europeas desplegaron patrones alcistas importantes el martes-, pero el miércoles, en especial la renta variable española, volvió a sufrir con fuerza. La nacionalización de YPF pasó factura a Repsol; ACS puso a la venta un paquete de acciones de Iberdrola, lo que perjudicó también a la eléctrica; la gran banca española se sitúa en primera línea de batalla en cuanto resucitan las dudas sobre la solvencia de España y Telefónica tampoco ha estado especialmente brillante en las últimas cinco sesiones.
Era el cóctel perfecto para justificar que el Ibex llegase a perder -aunque los recuperó al final- los 7.000 puntos y también para que volviese a convertirse en el más sacudido de toda Europa. De hecho, Ecotrader mantiene una leve exposición al mercado español en estos momentos.
Pero el cierre semanal vino a maquillar las ojeras del resto de la semana. Al mantenimiento de soportes del Ibex con dividendos se unen "las líneas de vela potencialmente alcistas desplegadas esta semana en índices como el Cac40 francés o el Dax 30 germano, que sugieren que los mínimos vistos esta semana podrían haber sido el suelo dentro de la fase correctiva y el punto de origen de un rebote importante", señalaba Joan Cabrero al cierre de la sesión europea.
Mientras tanto, en Wall Street, la semana también terminaba con el Dow Jones recuperando el nivel de los 13.000 puntos, aunque el Nasdaq renquease un poco más por culpa de los descensos de Apple. La referencia tecnológica perdió un 0,4%. "Para la tendencia, sin embargo, nos parece mucho más llamativo el paso adelante que vive un euro/dólar que enfrenta su primera zona de resistencia clave", señala Carlos Doblado desde Ágora A.F.
Y es que la divisa europea sí ha terminado la semana reconquistando niveles relevantes. Ya camina sobre los 1,32 dólares después de revalorizarse un 1% contra el billete verde en las últimas cinco sesiones.
La semana que viene el foco de atención no sólo estará en la temporada de resultados, que continúa y en Estados Unidos traerá las cuentas de Apple, sino también de las palabras de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal norteamericana. Consulte aquí todas las claves de la agenda de la próxima semana.