La rebaja de exposición al EuroStoxx 50 fue uno de los grandes movimientos estratégicos de ayer. Hoy Europa vuelve a ser protagonista, pero porque hemos aumentado en el euro/dólar.
Días 'raros' para la renta variable. Mientras que los mercados emergentes nos han dado estos días la excusa para aumentar exposición (al menos China, y tenemos aún a India en radar), las bolsas de los países desarrollados no paran de lanzar mensajes confusos.
Por un lado, el mercado americano se está debilitando, especialmente por el que ha sido el gran bastión alcista de 2012, el sector tecnológico. El empeoramiento de las perspectivas de Apple amenaza al Nasdaq, donde la prudencia nos ha llevado a dar carpetazo a la estrategia que teníamos en Sirius. Aunque el bosque no nos impide ver que hay otras tecnológicas como la alemana Infineon Technologies o Qiagen que sigue siendo una buena oportunidad de entrada.
Por otro, en Europa la suerte va por barrios. Mientras el Dax aguanta sobre los 6.600 puntos y da argumentos para que se produzca un rebote que alivie un poco el exceso de ventas, el Ibex 35 sigue profundizando en sus caídas. Aunque si le sumamos los dividendos aún aguantaría sobre soportes clave que el contado, perdió ayer los 7.500 puntos. Por ello seguimos recogiendo beneficios. Hoy hemos dicho adiós a la operativa en IAG mediante la ejecución de su 'stop profit'.
Sin embargo, por mucho que el mercado europeo esté volátil e invite a la prudencia, su divisa está lanzando otro tipo de mensaje. El euro ha conseguido aguantar sin problema sobre el nivel clave de 1,30 en su cruce con el billete verde. Y, no contento con eso, ha conseguido marcar un fuerte giro (o reversal, desde el punto de vista técnico) que le ha llevado a revisitar los 1,34 dólares.
Por ello, hemos decidido aumentar el peso de nuestra estrategia alcista en el euro/dólar, donde aquellos que estén fuera del par tienen una segunda oportunidad para entrar.
Pero la moneda única no sólo hace gala de fortaleza frente a la divisa estadounidense. Estos días planta cara a monedas europeas como la de noruega, lo que nos ha obligado a reducir a la mitad la operativa bajista que tenemos en el euro/corona noruega.
Las grandes referencias del día se repartirán hoy a ambos lados del Atlántico. En terreno norteamericano destacan las construcciones iniciales y la producción industrial en Estados Unidos. Además, tendrá lugar la reunión del Banco de Canadá, que se prevé que mantenga los tipos de interés en el 1%. En el Viejo Continente lo más destacado será el IPC de la zona euro, que podría haber alcanzado el 1,2% en el mes de marzo y un 2,6% interanual.
En resultados corporativos, no hay ninguna cita confirmada en Europa, pero sí en Estados Unidos, donde les llega el turno de rendir cuentas a dos estrategias de Ecotrader, Intel y Yahoo! Pero no serán las únicas compañías, ya que también les llega el turno a algunas cotizadas en el Dow Jones, como Johnson & Johnson, Coca Cola e IBM. Además, llegarán los resultados de Linear Technology, Intuitive Surgical y otras estadounidenses como Goldman Sachs y US Bancorp.